En un contexto global marcado por la complejidad y la urgencia, la sostenibilidad empresarial ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad. Ser sostenible o incorporar sus atributos es posible incluso con recursos limitados. Esto quedó claro en la tercera edición del Simposio de Sostenibilidad Empresarial y Cultura Verde, realizado en el Centro de Emprendimiento, Transferencia e Innovación (CETI) del TdeA, los días 3 y 4 de septiembre.

La investigación del Tecnológico de Antioquia (TdeA) forma parte de una de las iniciativas globales más completas para comprender la biología de la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster.

¿Cómo se defienden los Derechos Humanos en el mundo empresarial? Este es el interrogante con el que inició la conferencia: “Diplomacia Corporativa, DD. HH. y empresas”, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses del TdeA y dictada por la abogada Érika Torregrossa Acuña, reconocida jurista en el tema, quien, en la actualidad, se desempeña como presidenta de la Sección de DD. HH. del Colegio de la Abogacía de Madrid y presidenta del Observatorio de Derechos de las Personas del Colegio de la Abogacía de Barcelona.

Por segundo año consecutivo se realiza la Feria “Pasión por las motos, amor por la vida”, un espacio para promover la prevención y la seguridad vial entre la comunidad académica del TdeA.

  • Se calcula que casi 4.000 integrantes de la institución, equivalente al 20 % del total de la población del TdeA utiliza la motocicleta como medio de transporte.
  • Más de 20 marcas y empresas asociadas a la industria de la motocicleta hacen parte de la muestra comercial de la feria que finaliza este jueves, 21 de agosto.

El TdeA Institución Universitaria cuenta con 613 nuevos egresados, quienes recibieron los títulos profesionales, en dos ceremonias que se realizaron el 22 de agosto, en el Teatro Metropolitano.  Historias de vida que hacer parte de la misión institucional de formar personas comprometidas con el desarrollo del departamento y del país, que se narran en dos momentos protocolarios. A primera hora, la graduación de las facultades de Educación y Ciencias Sociales e Ingeniería. Y en la tarde, el escenario se engalanó con los graduados de Derecho y Ciencias Forenses y de Ciencias Administrativas y Económicas.

Este 17 de agosto en Colombia, al igual que en otros países del continente, se celebra el Día del Ingeniero. En esta fecha, la academia, la industria, la institucionalidad y en general la sociedad reconocen el desempeño de aquellos profesionales, que, a través de modelos científicos, innovadores y criterio ético contribuyen al desarrollo de las comunidades en los territorios.