Los días 3 y 4 de noviembre se llevará a cabo el III Simposio Internacional de Marketing y Finanzas: Visión innovadora y gestión en entornos BANI, una iniciativa desarrollada por las Maestrías en Gerencia Financiera y Gerencia de Mercadeo, programas de posgrado adscritos a la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas del Tecnológico de Antioquia.

 

72 estudiantes certificados en el orden nacional podrían ser solo un número para muchas instituciones, pero no para el Tecnológico de Antioquia, donde creemos que el ser es la base fundamental del individuo y que solo mediante la educación de calidad podemos llegar al hacer”, fueron las palabras de la directora de Extensión, Bertha Cecilia Rosero Melo, durante la ceremonia virtual de clausura, en el marco del Diplomado en Desarrollo Front-end con React JS, un evento de alto impacto social y regional que fue posible gracias a la unión con la Fundación María Luisa de Moreno y la empresa LiveVox.

Con el propósito de visibilizar el proceso emprendido por ocho instituciones de educación superior (IES) públicas de Medellín, del Valle de Aburrá y del departamento de Antioquia, en torno a sus procesos de diversidad, inclusión y género, se suscribió la “Alianza por las pluralidades: equidad en educación superior”.

Los rectores de la Institución Universitaria Digital de Antioquia, Jasson Alberto de la Rosa Isaza; del Politécnico Colombiano Jame Isaza Cadavid, Jairo Alexander Osorio Saraz y del Tecnológico de Antioquia, Leonardo García Botero, firmaron la Alianza por la Paz “La verdad nos une”, una iniciativa interinstitucional que permite un diálogo abierto en temas de paz, verdad y reparación.

 

El rector del Tecnológico de Antioquia, Leonardo García Botero, instaló la XVII Semana del Derecho y la Criminalística “S.O.S. Violencias”, que se lleva a cabo en las instalaciones del TdeA, con la participación de ponentes de España, México, Argentina, Ecuador, Venezuela, Perú y Colombia.

● El Sello Editorial del Tecnológico de Antioquia estará en una charla virtual hablando del libro Dinámicas y conflictos territoriales.
● Ya son 14 versiones de la feria institucional que promueve la lectura y la cultura ciudadana con la oferta de diversos ejemplares por medio de las editoriales invitadas.
● Conversatorios, muestras artísticas, talleres de escritura, lecturas en voz alta y un trueque literario harán parte de la programación.

El Quinto Encuentro de Ciencias Básicas y Áreas Comunes “Somos Ciencias TdeA”, que se llevó a cabo en el Auditorio Gilberto Echeverri Mejía del Tecnológico de Antioquia, el 6 de octubre, tuvo como tema: “El agua, recurso vital”, la manera cómo se convive, se interactúa y se ve el preciado líquido y cómo se piensa el cambio climático.

El II Encuentro de Cooperadores de Agencias en el Área Organizacional de la Red Nacional de Prácticas de Psicología -REPPSI Nodo Antioquia, que se llevó a cabo en el Auditorio Gilberto Echeverri Mejía del Tecnológico de Antioquia, el 30 de septiembre, fue un espacio de reflexión, de actualización en temas de importancia y de retroalimentación de lo que viene pasando con las prácticas de los estudiantes, específicamente en el área de Psicología Organizacional.

“Nosotros no estamos para pensar cosas bonitas, respeto y aplaudo el romanticismo, pero nosotros estamos para transformar realidades. Eso hace un estudiante de Educación y Ciencias Sociales del Tecnológico de Antioquia. Eso hacemos nosotros”, manifestó el decano de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales del TdeA, Néstor David Restrepo Bonnett, en el acto de instalación de las V Jornadas de Educación y Ciencias Sociales: Innovación Educativa y Social y el III Encuentro de Experiencias Significativas de Egresados, que se llevan a cabo el 23 y 24 de septiembre.

“Para nuestra Institución Universitaria es un honor poder ser los anfitriones de las XII Jornadas Latinoamericanas de Genética Forense”, manifestó el rector del Tecnológico de Antioquia, Leonardo García Botero, en el acto de instalación de este importante evento académico. Y, a renglón seguido, declaró que: “Esperamos que la agenda académica que está programada para disertar sobre estas temáticas, permita una socialización de los avances y abra la puerta para continuar haciendo énfasis en las formas emergentes de resolver los hechos del crimen”.