¿Cuál sería la fecha exacta de entrega del Campus TdeA Aburrá Sur?
Tal como se proyectó en el video sobre los avances de la infraestructura del Campus TdeA Aburrá Sur y como pudieron evidenciarlo los estudiantes, administrativos, docentes que aceptaron la invitación a visitar el Campus el 4 de abril, el proyecto se encuentra en un 97% de ejecución. La entidad viene haciendo todos los esfuerzos para arrancar actividades académicas y administrativas, para el segundo semestre del año 2025; siempre y cuando el contratista culmine con todas las actividades que esta ejecutando en el momento.
Las rutas y protocolos de violencias basados en género no son efectivas y siguen laborando en la institución docentes que incumplen los protocolos.
El TdeA cuenta con un Observatorio de Violencias basadas en género que recibe los casos, aplica los protocolos y activa la ruta para atender las situaciones que se presentan, sin embargo, el Observatorio no es responsable de juzgar y la persona acusada tiene derecho al debido proceso, por lo tanto, la invitación es a seguir informando todas las situaciones que se presenten en las instancia institucionales
¿Por qué no se ha mejorado la infraestructura de la cancha de fútbol y se han hecho otras obras como la huerta en el bloque 13?
Hemos venido atendiendo todas las necesidades urbanísticas y de infraestructura física que tiene la institución, teniendo en cuenta la proyección de nuestro plan de desarrollo, en la cancha de futbol se realizó el mejoramiento de la iluminación cambiando los reflectores de sodio que estaban terminando su vida útil y se instaló un nuevo sistema de control de iluminación con programación de tiempo por días y por horas, además se pasó a iluminación led bajando la carga de 1.000 vatios a 400 vatios con una reducción del 60% en energía. Sin embargo, seguiremos realizando el mejoramiento de la cancha y esperamos para el segundo semestre del año realizar el mantenimiento de la malla y otros espacios que nos ayudaran a mejorar dicho espacio.
Es bueno informar que el “Campus de soberanía alimentaria” es un espacio de docencia, investigación y proyección en un tema tan relevante hoy en el mundo como la producción de alimentos para la seguridad alimentaria y de la soberanía entendida como el derecho de las comunidades a decidir sobre su alimentación. Cada mes en el vivero aeropónico se siembran alimentos que complementan la canasta para los estudiantes que se benefician del Fondo Alimentario, las actividades de la siembra y la recolección se convierten así en momentos de reflexión sobre la responsabilidad de una alimentación sana. A futuro, esta iniciativa crecerá en resultados de docencia e investigación proyectándose a toda la comunidad universitaria y a otras organizaciones que desde ya visitan y desean replicar la experiencia “Campus de soberanía alimentaria”.
El hallazgo arqueológico que tuvo lugar en el Campus de Itagüí, ¿fue motivo de una pesquisa investigativa o qué destino tuvo este hallazgo?
El hallazgo arqueológico que se encontró en el campus TdeA Aburrá sur, se debió a que en el momento de las excavaciones, se encontraron fragmentos de algunas piezas que según los arqueólogos en este espacio habían existido asentamientos indígenas, por lo tanto, estos hallazgos han sido guardados por la entidad y se presentará una exposición de estos en el espacio destinado como la biblioteca.
¿Cómo va la adecuación de espacio físico para la movilidad reducida o en silla de ruedas?
El proyecto del campus accesible es un proyecto que cuenta con todo el estudio y se vienen adelantando adecuación con todas las construcciones que se están ejecutando en estos momentos, este proyecto se encuentra en un porcentaje de avance del 25%, es importante mencionar que no se pueden intervenir todos los espacios al mismo tiempo debido a que este generaría traumatismo en la movilidad de la institución.