Proyecto Misional Vicerrectoría Académica
¿Qué suministramos? 
- Cátedra en emprendimiento.
 - Asesoría en ideas de negocio.
 - Asesoría en negocios establecidos.
 - Investigación en emprendimiento.
 - Enlace con las instituciones aceleradoras:
 - SENA, FONDO EMPRENDER, ANTÓJATE DE ANTIOQUIA, CULTURA E, COMFAMA, CONFENALCO, REDES DE EMPRENDIMIENTO, BID.
 
Requisitos para las prácticas de emprendimiento
- Haber cursado la asignatura (Fundamentos)
 - Formulación de la idea de negocio. (SENICA).
 - Tener una idea de negocio aprobada por la Unidad de Emprendimiento Empresarial.
 - Para la elaboración del Plan de Negocio:
 - Soportamos con docentes – asesores.
 - Conformación de equipos de trabajo:
 - Buscamos equipos interdisciplinarios, de 2 a 3 personas.
 
Evaluación de los proyectos
- Finalizando el semestre se evalúan los proyectos, a través de un jurado.
 
Promoción de los proyectos
- Expotecnológico Empresarial.
 - Los proyectos innovadores, diferenciadores en el mercado, con un valor agregado; los presentaremos a las instituciones aceleradoras de emprendimiento para buscar apoyo económico y asistencial.
 
Actividades de la Unidad de Emprendimiento
- JUEVES DEL EMPRENDEDOR: Lo realizamos el último jueves de cada mes en la sede de Robledo y el primer jueves de cada mes lo hacemos en la sede de Itagüí.
 - Boletín Nuestro Emprendedor: Periódicamente elaboramos el boletín con información sobre emprendimiento, eventos, pasatiempos, noticias.
 
 Proyectos de la Unidad de Emprendimiento
- Ofrecer la cátedra como una asignatura regular.
 - Ofrecer la cátedra en emprendimiento en todos los programas (Ley 1014 del 2006).
 - Desarrollar semilleros de investigación que facilitaran el desarrollo de las practicas en emprendimiento
 - Conformar alianzas estratégicas con los emprendedores que consolidaron empresa (ASEMTA)
 
