PRESENTACIÓN

En el contexto actual de crisis económica global, caracterizado por el aumento del desempleo, el cierre de empresas y el crecimiento de las deudas personales, se ha evidenciado una necesidad urgente de mecanismos legales que permitan a las personas naturales no comerciantes enfrentar sus obligaciones financieras de manera ordenada y justa. El régimen de insolvencia económica, establecido en la Ley 1564 de 2012 y reglamentado por el Decreto 2677 de 2012, ofrece una alternativa legal para la negociación de deudas, la convalidación de acuerdos privados y la liquidación patrimonial. El Diplomado en Insolvencia Económica de Persona Natural No Comerciante, avalado por el Ministerio de Justicia y del Derecho, surge como respuesta a esta necesidad social y jurídica, brindando formación especializada a profesionales que deseen actuar como operadores judiciales en procesos de insolvencia. Este programa académico, liderado por el Centro de Conciliación del Colegio Antioqueño de Abogados COLEGAS, con más de seis décadas de trayectoria en el sector jurídico, busca fortalecer las competencias técnicas, jurídicas y éticas de abogados, conciliadores, administradores, economistas, contadores e ingenieros, habilitándolos para ejercer como negociadores de deudas en escenarios institucionales como notarías, centros de conciliación o plataformas virtuales. Desde una perspectiva académica, el diplomado promueve el estudio riguroso del marco normativo vigente, el desarrollo de habilidades de negociación y conciliación y la aplicación práctica de los procedimientos legales. En el ámbito empresarial e institucional, contribuye a la formación de profesionales capaces de ofrecer soluciones efectivas y pacíficas a los conflictos financieros, generando valor social y fortaleciendo la cultura de la legalidad y la convivencia.

OBJETIVOS

Formar integralmente a profesionales de diversas disciplinas en los fundamentos normativos, procedimentales y prácticos del régimen de insolvencia económica de persona natural no comerciante, con el fin de habilitarlos como operadores judiciales y conciliadores en procesos de negociación de deudas, fortaleciendo sus competencias jurídicas, técnicas y éticas para el ejercicio profesional en escenarios institucionales, virtuales y comunitarios.

Objetivos específicos:

  • Capacitar y formar a los profesionales en derecho, administración de empresas, economía, contaduría pública o ingeniería en las normas y procedimientos de insolvencia económica de persona natural no comerciante establecido en la Ley 1564 de 2012 y el Decreto 2677 de 2012.
  • Conocer los procedimientos convalidación de acuerdos privados, la prelación legal de créditos y la liquidación patrimonial.
  • Reforzar las habilidades y destrezas de negociación y manejo de conflictos, con énfasis en manejo de crisis económicas, negociación de deudas y convalidación de acuerdos privados.

CONTENIDO DEL PROGRAMA

Módulo 0 – Inducción: En este módulo se brindan las nociones básicas sobre el manejo del aula virtual, la plataforma ZOOM.

Módulo I – Básico (60 horas)

  1. Desarrollo Constitucional, normativo y jurisprudencial de la insolvencia
  2. Sujetos de los procesos de insolvencia
  3. Competencia y rol de los conciliadores
  4. Estructura general de los procesos de insolvencia.
  5. Concurso de acreedores y procedimientos.
  6. Derechos y obligaciones del deudor y de los acreedores.
  7. Prelación legal y constitucional de los créditos.
  8. Manejo de acreencias, en especial públicas, laborales y pensionales.
  9. Elaboración y requisitos sustanciales del acuerdo de pago.
  10. Procedimiento de negociación de deudas.
  11. Procedimiento de liquidación patrimonial- Vacíos y vicisitudes del trámite y sus posibles soluciones.
  12. Excel básico.

Módulo II – Práctico (50 horas)

  1. Técnicas de negociación y conciliación.
  2. Sustanciación de los procedimientos de negociación de deudas y de con validación de acuerdos privados y liquidación patrimonial.
  3. Ejercicios y taller de celebración de audiencias y acuerdos de pago, graduación y calificación de créditos Garantías mobiliarias.
  4. Taller simulado de casos, proyecto de modificación de los procesos de insolvencia, liquidación patrimonial.
  5. Audiencias de negociación de pasivos, aspectos contables, tributarios del deudor, intereses financieros, como se calculan.
  6. Redacción y ortografía para textos jurídicos.
  7. Diseño y marca legal, marketing digital para abogados, estrategia de redes sociales.
  8. Derecho Financiero.

Módulo III – Pasantía (10 horas)

En este módulo pondremos en práctica los conocimientos adquiridos, realizando acompañamiento de dos casos de insolvencia y una audiencia de negociación asistida.

 ALCANCE

Al finalizar el diplomado los participantes tendrán los siguientes resultados:

CERTIFICACIÓN: Se entregará un certificado expedido por el TdeA y por el Centro de Conciliación de COLEGAS. Adicionalmente, será registrado en la base de datos del Ministerio de Justicia y del Derecho.

SER CONCILIADOR EN INSOLVENCIA: Podrá ofrecer sus servicios como Conciliador en Insolvencia en cualquier Centro de Conciliación o en una Notaría a nivel Nacional.

HERRAMIENTAS JURÍDICAS: Contará con herramientas jurídicas, habilidades, destrezas y técnicas efectivas de negociación, de comunicación necesarias para analizar y resolver situaciones conflictivas, de manera eficaz y pacífica.

MÁS INGRESOS: Podrá obtener ingresos adicionales en su ejercicio profesional.

 

INTENSIDAD /DURACIÓN
120 horas
 

HORARIO

Lunes a jueves

5:00 p. m. a 9:00 p. m.

 

INICIO DEL CURSO

6 de octubre 2025

 

TERMINACIÓN

1 de diciembre 2025

MÁS INFORMACIÓN

Modalidad de Educación Continua
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.