NORMATIVA NACIONAL PARA REGISTRO CALIFICADO Y ACREDITACIÓN EN ALTA CALIDAD
ORGANISMOS COMPETENTES
Con el propósito de garantizar un sistema integrado que incluya los procesos de evaluación, certificación y acreditación de la calidad de la educación superior en Colombia, se ha creado el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior conformado por organismos competentes, acciones y estrategias que aplican desde el proceso mismo de creación y establecimiento de una Institución de Educación Superior - IES, hasta el desempeño del profesional de sus graduados en el medio. (CNA)
Los órganos encargados del Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior en Colombia, son:
Los órganos de coordinación responsables o vinculados a la educación superior y sistemas de información son:
 |
Ministerio de Educación Nacional – MEN: Compete al Ministerio de Educación Nacional, entre otros objetivos, la operación del sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior, la pertinencia de los programas, la evaluación permanente y sistemática, la eficiencia y transparencia de la gestión para facilitar la modernización de las instituciones de educación superior, implementar un modelo administrativo por resultados y la asignación de recursos con racionalidad de los mismos.
Entre los organismos que participan en el proceso de verificación de la calidad podemos señalar los siguientes:
• El Consejo Nacional de Educación Superior -CESU- • El Consejo Nacional de Acreditación -CNA- • La Comisión nacional intersectorial de aseguramiento de la calidad de la educación -CONACES-
|
|
|
 |
Consejo Nacional de Educación Superior - CESU: Conformado por representantes del sector educativo (docentes, estudiantes, instituciones, investigadores), sector productivo y Gobierno. Asesorar al Gobierno en la definición y seguimiento de las políticas. |
|
|
 |
Consejo Nacional de Acreditación – CNA: Es integrado por académicos, designados por el CESU. Tiene la responsabilidad de emitir concepto sobre la Acreditación de Alta Calidad de instituciones y programas, a la que acceden las instituciones por voluntad propia.
|
|
|
 |
Comisión Nacional para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior – CONACES: Evalúa requisitos mínimos para la creación de IES y de programas académicos. Asesora al Gobierno en la definición de políticas de aseguramiento de la calidad. |
|
|
 |
Observatorio del Mercado Laboral - OML: Ofrece un seguimiento permanente de los graduados de la educación superior en Colombia. Reúne variedad de datos para interpretar las relaciones entre el mundo de la educación superior y el mundo laboral. |
|
|
 |
Sistema Nacional de Información de la Educación Superior - SNIES: Ofrece datos confiables sobre las instituciones de educación superior de Colombia y los programas que estas ofertan. Facilitan la construcción de estadísticas consolidadas e indicadores. |
|
|
 |
Sistema de Prevención y Análisis de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior - SPADIES: permite el seguimiento a cada estudiante para calcular el riesgo de la deserción y prevenirlo. |
|
|
 |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – MINCIENCIAS. Promueve y orienta políticas que fortalezcan la investigación en ciencia y tecnología como instrumentos para el desarrollo del país. |
|
|
 |
Pruebas Saber Pro, Exámenes de Estado de Calidad de la Educación Superior – ECAES: Son pruebas académicas de carácter oficial y obligatorias, que forman parte con otros procesos y acciones, de un conjunto de instrumentos de que el Gobierno Nacional dispone para evaluar la calidad del servicio educativo. |