Docentes, decanos y líderes administrativos se capacitaron en los procesos relacionados con la calidad institucional. Esta jornada fue fundamental para conocer la normativa vigente, el papel del Ministerio de Educación y del Consejo Nacional de Acreditación, así como los procesos gestionados desde la Coordinación de Autoevaluación del TdeA. El propósito es que sean replicadores de esta información para estudiantes, egresados, compañeros colaboradores y otros profesores. Durante la capacitación, se abordaron temas clave como el registro calificado, autoevaluación y acreditación en alta calidad, informó la coordinadora de Autoevaluación Institucional, Sandra Janeth Rueda Villa.
En cuanto al Registro Calificado, se abordaron los requisitos normativos para la creación, modificación y renovación de programas académicos, las condiciones de calidad exigidas por el Ministerio de Educación Nacional, haciendo énfasis en los requerimientos necesarios para la construcción de los documentos que respaldan las diferentes modalidades y la estrategia “Territorio TdeA”.
También se trataron los procesos de autoevaluación y acreditación en alta calidad, destacando la importancia de la autoevaluación continua de nuestros programas académicos y a nivel institucional. Se trabajó en la importancia del análisis crítico de los programas académicos y la institución, el uso de indicadores clave para medir el cumplimiento de estándares de calidad, y la implementación de planes de mejoramiento continuo a partir de los resultados obtenidos.
En el tema de Acreditación en Alta Calidad, se profundizó en los criterios y lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), la cultura de la calidad como un compromiso institucional, la relevancia de la participación de la comunidad académica y los impactos positivos que la acreditación genera en el reconocimiento y posicionamiento del TdeA.
Asimismo, se resaltó la relevancia de la acreditación en alta calidad y que actualmente, el TdeA cuenta con 13 programas acreditados y este año se espera la visita para acreditación de ocho más, algunos en proceso de renovación y otros para acreditación por primera vez. Además, resaltó que se avanza en el proceso de reacreditación institucional, para lo cual la Coordinadora de Autoevaluación, Sandra Yaneth Rueda Villa socializó que el Plan de Mejoramiento de Mejoramiento Institucional cerró con un cumplimiento del 80% con corte al año 2024, representando un cumplimiento óptimo de acuerdo con la vigencia del plan.
La actividad se realizó el 31 de marzo y contó con la participación de 67 profesionales, entre directivos, líderes de proceso, docentes, profesionales de apoyo y auxiliares, quienes fortalecieron sus conocimientos y competencias en estos temas clave para la mejora continua de la institución.
Dónde consultar la información
La comunidad académica puede encontrar toda la información relacionada con autoevaluación, normativa y procesos en los siguientes espacios:
- Micrositio de Autoevaluación: contiene la normativa vigente, guías y la Política de Aseguramiento de la Calidad, donde se detallan las fases y pasos del proceso de autoevaluación. https://tdea.edu.co/index.php/autoevaluacion
- Carpeta en OneDrive: espacio compartido con las facultades, donde se almacenan documentos clave como normativas actualizadas, protocolos y guías; además, contenido sobre el registro calificado y la acreditación en alta calidad.
Es de anotar que se pretende socializar y promover en diferentes espacios la cultura de la calidad y el mejoramiento continuo, a través de la campañas identificada con la MarcaTdeA + Calidad. Este es un compromiso de todos.