“Cada paso en este camino fue importante y necesario para llegar a la meta. Las huellas que se ven en la distancia son de toda la comunidad TdeA. Recordamos cuáles fueron esas estaciones, esos retos, esos logros que se convirtieron en hitos en la reciente acreditación internacional de siete programas de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas (FCAE)”, Leonardo García Botero, rector.

En 2021, comenzó este camino con el propósito de alcanzar mayor visibilidad en el entorno internacional, hacer observancia en otras universidades del mundo, conocer tendencias de educación superior y establecer parámetros de evaluación con pares externos. Esto sumado a las posibilidades de movilidad que da una red académica.

A la hora de seleccionar entre los entes certificadores, el TdeA eligió a la Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP), tercera acreditadora más grande a nivel mundial en el área de negocios, con presencia en más de 60 países, 1.070 universidades asociadas y más de 70 ubicadas en Latinoamérica, entre ellas la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del Perú, la más antigua de América.

Esta ha sido una tarea de toda la comunidad TdeA, animada con la posibilidad de ser la primera institución del país, de carácter público, con este sello de acreditación internacional y la sexta en el ámbito nacional, entre públicas y privadas, en alcanzar esta distinción. Cabe anotar que en este listado se encuentran instituciones como la Universidad del Rosario, la Universidad Externado de Colombia, la Universidad Autónoma de Bucaramanga y la Fundación Universitaria Konrad Lorenz.

Así que, podemos contar como nuestro primer hito que, en el segundo semestre de ese año, obtuvimos la membresía a esta acreditadora internacional.

En la segunda etapa, en el primer semestre de 2022, recibimos la aprobación de la solicitud de estatus de elegibilidad, se dio inicio formal al proceso y a la capacitación en estándares y criterios. Igualmente, el TdeA fue reconocido como embajador de la ACBSP en Colombia. Además, se dio la certificación del decano, José Albán Londoño Arias, como par evaluador.

Asimismo, fue asignado el mentor del proceso, se realizó la segunda capacitación y transferencia de buenas prácticas de la Universidad de Nuevo León México y comenzamos nuestra participación activa como miembros en concurso COMPANYGAME.

En 2023, la tercera etapa denominada la fase de preparación, se dio inicio a la validación de información por parte del mentor, se implementaron las oportunidades de mejora y comenzamos a consolidar proyectos estratégicos articulados a los estándares de la ACBSP.

En el segundo semestre de este mismo año, se dio un gran paso. Nuestro TdeA trajo al campus el certificado de cumplimiento de los requisitos para la candidatura, entregado en Chicago, Illinois, en el marco del Congreso Anual de la ACBSP, realizado del 28 de junio al 2 de julio.

Otro hito tuvo lugar en este mismo evento, nuestra Institución Universitaria fue ratificada como embajadora de Latinoamérica, una distinción que solo poseen 12 instituciones en la región. Además, el decano de la FCAE fue designado como embajador para Antioquia.

Las buenas noticias siguieron llegando. El rector, Leonardo García Botero, anunció que la Institución Universitaria fue seleccionada como ponente, por su experiencia exitosa y significativa, en el Congreso Anual para Decanos y Directores de la ASCBSP de Latinoamérica, entre el 7 y 9 de septiembre en Monterrey, México. Tres asuntos clave llevaron al TdeA a este escenario: resultados de aprendizaje, relación con el sector empresarial y gestión del currículo desde su modelo pedagógico.

La cuarta fase, en 2024, comenzó con el autoestudio. Y uno de los momentos fundamentales fue la visita de los pares evaluadores internacionales de la ACBSP. Entre el 23 y 27 de septiembre, verificaron y contrastaron la información suministrada por la FCAE en el documento de autoestudio para garantizar, tanto el cumplimiento de los estándares, como la alineación con el contexto local.

Tras revisar y atender oportunidades de mejora de los pares, el TdeA recibió la Acreditación Internacional por parte de Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP), en acto formal, en junio de 2025 en las Vegas Estados Unidos, en el marco de la convención internacional. Allí, el decano de la FCAE del TdeA, José Alban Londoño Arias, tuvo el honor de recibir el reconocimiento.

Este hito de la vida institucional se celebró con la comunidad educativa y representantes del sector, en acto que presidió el Consejo Directivo y nuestro rector, Leonardo García Botero, en el cual se evidenció la valoración y el reconocimiento de la sociedad a nuestra Institución Universitaria, que se proyecta y trasciende en el escenario departamental, nacional e internacional.

Este logro trae grandes beneficios como la cualificación docente, el fortalecimiento y la excelencia académica de los estudiantes, acceso a las buenas prácticas de las universidades miembro de la extensa red y gran movilidad de la comunidad académica, mayor articulación entre instituciones, reconocimiento global y prestigio de las carreras de los egresados.

Así, siete programas académicos recibieron esta acreditación internacional: Administración Financiera, Administración Comercial, Negocios Internacionales, Contaduría Pública, Tecnología en Comercio Exterior y Logística, Tecnología en Gestión Financiera y Tecnología en Gestión Comercial.

Este 2025, se desarrolla la fase cinco, enfocada en el mantenimiento y la reacreditación, que contempla la socialización de esta noticia que alegra el alma del TdeA, seguimiento a condiciones de acreditación internacional, documentación del procedimiento de los estándares de acreditación internacional y el proceso de estandarización del flujo de información para cumplir con los estándares. Porque este es solo el comienzo de un camino, seguimos avanzando por la alta calidad.