Con una variada programación que incluye actividades como foros, conferencias, socialización de trabajos de grados, presentación de proyectos de investigación, muestra de egresados, proyección de películas, conversatorios y encuentros artísticos, la Facultad de Educación y Ciencias Sociales del Tecnológico de Antioquia dio apertura a sus tradicionales jornadas académicas.

En su séptima edición, este espacio institucional que irá hasta este viernes 17 de mayo, centrará sus contenidos, temáticas y propuestas investigativas desde las experiencias del aprendizaje surgidas en la contemporaneidad. 

Durante el acto de instalación de las Jornadas de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, el rector de la institución universitaria, Leonardo García Botero, indicó que el encuentro constituye una oportunidad para fortalecer competencias, ampliar la red de contactos y aportar en la construcción de prácticas educativas que promuevan un entorno de mayor acceso a la educación superior pública y de calidad. 

“En este espacio convergen el conocimiento, la reflexión y la innovación para abordar los desafíos que enfrentamos como academia y sociedad. En este evento nos reunimos para explorar los diversos matices de la contemporaneidad, para comprender mejor nuestras realidades y encontrar soluciones que propicien un presente más inclusivo y sostenible”, resaltó el directivo. 

Las VII Jornadas de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales del TdeA abordarán temáticas desde la innovación social, la diversidad e inclusión en la educación, la promoción de la salud mental, la inteligencia artificial, el impacto de los fenómenos migratorios y las experiencias significativas en áreas como la psicología, el trabajo social y la educación. 

Así mismo, el encuentro académico dedicará una de sus conferencias a los 100 años de La Vorágine, obra del escritor huilense José Eustasio Rivera, y su aporte a la narrativa e historia de Colombia desde diversos enfoques como la discriminación racial, la esclavitud y la explotación desmedida de los recursos naturales. 

“Como institución de educación superior tenemos una responsabilidad frente a los temas educativos y sociales, dos aspectos que siempre estarán articulados. En esos contextos sociales y humanos tenemos una gran oportunidad para la formación de nuestros psicólogos, trabajadores sociales y licenciados en educación. Es nuestro deber construir, de manera mancomunada, un tejido social más incluyente y equitativo para todos”, acotó Ángela María Ramírez Betancur, decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales del TdeA. 

La conferencia inicial de este espacio académico abordó las dificultades que padece la comunidad con Trastorno del Espectro Autista del país para acceder a los derechos básicos de educación o cobertura de salud. La charla estuvo a cargo del psicólogo y educador Jorge Alberto Gómez Restrepo, profesor del Tecnológico de Antioquia, y Natalia Morales Castaño, estudiante de Trabajo Social de la institución, madre de tres niños -TEA- y directora de la Fundación Potencialízate, constituida por ella para acompañar a las familias con integrantes autistas. 

El pasado 2 de abril con motivo del Día Mundial de la Concienciación del Autismo, Natalia y Jorge participaron en el foro “TEA: caminando juntos hacia la comprensión y aceptación” que se efectuó en el Senado de la República. Como resultado de esa intervención ambos trabajan ahora en la elaboración de un proyecto de ley para la construcción de una política pública nacional que garantice la atención integral, digna y humanizada a la comunidad TEA de Colombia. 

“Es muy gratificante que la institución nos abra un espacio para hablar de este tema y de nuestra comunidad TEA. Esperamos presentar la propuesta para que sea incluida en la legislatura del Congreso que inicia este próximo 20 de julio. Agradezco el acompañamiento e interés que el Tecnológico de Antioquia nos ha brindado para ‘hacer visible lo invisible’, eslogan de nuestra lucha”, concretó Natalia. 

Por su parte, Linda Katherine Calderón Vera, docente de Educación y Ciencias Sociales del TdeA y enlace de Extensión Académica, recordó que también a lo largo de esta semana los diferentes grupos de estudio de los cuatro programas de pregrados, las dos maestrías y el doctorado de la Facultad compartirán los avances y logros de sus investigaciones en la educación, los aprendizajes y las contemporaneidades.