• Año de publicación: 2020
• Facultad: Facultad de Ingeniería 
• Sinopsis: el libro Investigación e innovación en ingeniería de software, en su cuarto volumen, compila once capítulos que relacionan las disciplinas y temas de la industria 4.0, con referencia a la especificación de requisitos de software, la inteligencia de negocios, la gestión del conocimiento, los sistemas de información geográfica, la seguridad de la información, la lingüística computacional y la inteligencia artificial.
• ISBNe: 978-958-8628-65-3

• Compilación: Fabio Alberto Vargas Agudelo, Darío Enrique Soto Durán, Juan Camilo Giraldo Mejía
• La publicación tiene eBook: sí

• Año de publicación: 2019
• Facultad: Facultad de Ingeniería 
• Sinopsis: la tercera edición del libro Investigación e innovación de la ingeniería de software compila los resultados de investigación que relacionan las líneas: seguridad de la información, ingeniería de software, y gestión del conocimiento. Son doce capítulos los que conforman esta tercera edición con un formato que facilita la lectura, cuyo propósito es enriquecer a los lectores con la diversidad de contribuciones investigativas en diferentes temas. El libro presenta de forma estructurada los resultados de cada una de las investigaciones articuladas con la industria 4.0 y recoge, más que una tendencia, los temas de interés y aplicación tanto en el contexto académico como organizacional. 

• ISBN: 978-958-52397-5-3
• Compilación: Fabio Alberto Vargas Agudelo, Darío Enrique Soto Duran, Juan Camilo Giraldo Mejía
• La publicación tiene eBook: sí

 

 

Parte 1

Parte 2

Parte 3

Parte 4

Parte 5

Parte 6

Parte 7

Parte 8

• Año de publicación: 2019
• Facultad: Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
• Grupo de Investigación: Observatorio Público 
• Tipo de publicación: libro resultado de investigación
• Sinopsis: mediante el estudio de las diferentes formas en las que se expresan las violencias de género hacia las mujeres y la presentación de algunas estrategias para prevenirlas, este libro constituye un llamado para que retomemos el significado básico y fundante de la educación: la libertad. Educar contra la crueldad y falta de empatía que caracteriza a nuestro tiempo. Educar para cuestionar las imágenes de género. Educar para ser eficaces en la administración de justicia y en el acompañamiento eficaz tanto a víctimas como a victimarios y en su prevención desde la escuela, la familia y el Estado. Educar para reclamarla cuando sea necesario. Educar para no olvidar el camino recorrido por otras mujeres en la búsqueda de justicia y defensa de sus derechos.

• ISBN: 978-958-52397-3-9
• Compilación: Ana María Serrano
• La publicación tiene eBook: sí

• Año de publicación: 2019
• Facultad: Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
• Grupo de Investigación: Observatorio Público 
• Tipo de publicación: libro resultado de investigación
• Sinopsis: para el departamento, buscar la eliminación de las actividades ilegales y el incentivo de buenas prácticas propende por fortalecer los ingresos públicos con los cuales se lleva a cabo la inversión social. Desde la institucionalidad, las prácticas de sensibilización se han convertido en temas fundamentales para fomentar e incentivar la legalidad dentro de las comunidades; su impacto puede generar posibilidades para que dichos procesos puedan ser conocidos y aplicados dentro del territorio antioqueño. En ese llamado a fortalecer las rentas para la inversión social se tienen en cuenta algunos componentes importantes que se refieren a la educación, la formación, la economía y las normas, es entonces un proceso que abarca varias dimensiones y que podrá realimentar los diferentes ejercicios de la estrategia, y que serán abordados en este libro de investigación.

• ISBN: 978-958-52397-1-5
• Autores: Yuliana Gómez Zapata, Leidy Jhojana Usma Zuleta, Luisa Fernanda Zapata Álvarez, Ruth Julieth Echavarría Pérez, Leonardo Ceballos Urrego
• La publicación tiene eBook: sí

• Año de publicación: 2019
• Facultad: Facultad de Educación y Ciencias Sociales
• Sinopsis: el libro Diversidad y educación. Saberes producidos en la Maestría en Educación del Tecnológico de Antioquia es producto del análisis documental correspondiente a 29 trabajos de grado del programa de Maestría en Educación en los ámbitos de profundización en poblaciones vulnerables e infancia realizados entre los años 2013-2018. La investigación se realizó con la metodología definida en el macroproyecto nacional “Regiones investigativas en educación y pedagogía en Colombia: construcción de un mapa de la actividad investigativa para el período 2000-2010”, en el que participan diferentes instituciones de educación superior con programas de maestría y doctorado del país.

• ISBN: 978-958-52397-4-6
• Autores: Jorge Iván Correa Alzate Juan Pablo Suárez Vallejo Patricia Ramírez Otálvaro Bibiana Escobar García
• La publicación tiene eBook: sí

• Año de publicación: 2019
• Facultad: Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
• Grupo de Investigación: Observatorio Público 
• Tipo de publicación: libro resultado de investigación
• Sinopsis: en coherencia con los procesos misionales del Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria del departamento, y considerando la extensión y la investigación como factores de impacto social que conciernen directamente a la intervención con lo comunitario y que tienen todo que ver con el conocimiento y la transformación de las realidades sociales, desde la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas se presenta un proyecto interinstitucional a nivel regional con la Secretaría de Hacienda del departamento de Antioquia para implementar la Estrategia Integral para el control de las rentas ilícitas, con el fin de fortalecer los recaudos de las rentas oficiales teniendo en cuenta que son la base de la inversión social en el departamento de Antioquia.

• ISBN: 978-958-52397-2-2
• Autores: Yuliana Gómez Zapata, Leidy Jhojana Usma Zuleta, Luisa Fernanda Zapata Álvarez, María Gardenia Zapata Montoya, Ruth Julieth Echavarría Pérez, Leonardo Ceballos Urrego
• La publicación tiene eBook: sí