• Johan Alexander Osorio Gutiérrez, de la Licenciatura en Literatura y Legua Castellana, fue el ganador con el cuento Insomnio.
  • Se resaltó la participación de estudiantes Territorio TdeA.

En el marco del Día del Idioma, el TdeA Institución Universitaria celebró el acto de premiación del XXII Concurso de Cuento Tomás Carrasquilla, un espacio de fomento a la escritura creativa, que en esta edición rompió récords al recibir una participación histórica de 75 cuentos.

Por primera vez en la vida del concurso, no solo se consolidó la participación de estudiantes del Campus Robledo, sino, también, se evidenció con fuerza la voz de los territorios: el municipio de Caucasia se destacó con la presentación de 32 cuentos, y llegaron narraciones desde La Dorada (Caldas), Amalfi y el departamento del Putumayo, reafirmando el compromiso literario de Territorio TdeA.

Los participantes recibieron un reconocimiento especial por sus aportes creativos, como una manera de valorar sus talentos narrativos y motivarlos para escribir desde su raíces, experiencias e imaginarios, destacó el rector, Leonardo Garcia Botero, quien, a la vez, agradeció la organización de la Dirección de Bienestar, el área de vida cultural y artística, el equipo docente de jurados y las personas y entidades que se vincularon con la premiación.

Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje a Romeidys Gonzales Ipuana, estudiante que presentó su cuento en español y en Wayuunaiki, su lengua nativa, exaltando así la riqueza lingüística y cultural de nuestro país desde la mirada joven.

Los galardones principales de esta edición fueron para:

Primer puesto: Johan Alexander Osorio Gutiérrez, de la Licenciatura en Literatura y Legua Castellana, con el cuento Insomnio.

Segundo puesto: Pedro Federico Quintana Hoyos (Derecho, Amalfi), con El silencio del pueblo.

Tercer puesto: Ximena Oviedo, de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, Caucasia, con Sinfonía infinita.

La ceremonia, realizada en el Auditorio Institucional Gilberto Echeverri Mejía, estuvo acompañada de intervenciones musicales y teatrales en homenaje a Tomás Carrasquilla, uno de los más grandes exponentes de la literatura colombiana.

Desde la Dirección de Bienestar Universitario se agradeció la masiva participación de la comunidad estudiantil y se ratificó el compromiso con los espacios que promueven la sensibilidad, el pensamiento crítico y la creación literaria.

“Insomnio”, ganador del XXII Concurso de Cuento Tomás Carrasquilla del TdeA

“En las montañas de Antioquia nació un tejedor de palabras.

Tomás Carrasquilla, alma honda de nuestras letras,

puso en papel el corazón del pueblo,

sus penas, sus dichos, su inmensa dignidad.

En el XXII Concurso de Cuento que honra su nombre,

celebramos su legado,

inspirando nuevas voces

a narrar lo que somos

y lo que soñamos ser” ... (Vida Cultural TdeA, 2025).

En el día que los pueblos de Hispanoamérica conmemoran el Día del Idioma, el TdeA Institución Universitaria, dio a conocer los ganadores del Concurso de Cuento Tomás Carrasquilla, que en su versión XXII tuvo récord de participantes.

Para esta edición, la organización del certamen recibió 75 textos que respondieron a las reglas generales del concurso. De ese total de trabajos postulados, más de 30 son de estudiantes vinculados a través de la estrategia “Territorio TdeA”, es decir viven en municipios por fuera del Valle de Aburrá.

Incluso, llegaron propuestas literarias de Putumayo, donde la institución hace presencia con programas académicos en comunidades indígenas de los municipios de San Miguel y Valle del Guamuez, de ese departamento del sur del país.

“Fue histórico porque en otras ocasiones solo teníamos concursantes de la sede de Robledo, lo que muestra que es un evento integrador. Recibimos propuestas de estudiantes indígenas: una de ellas, de la comunidad wayúu, en La Guajira, nos relató su cuento en su lengua materna. La temática fue libre, ellos escribieron desde sus vivencias y dejaron volar sus ideas en forma de palabras. Fue muy emotivo”, describe Jonny Echavarría Álvarez, líder de Cultura del TdeA.

Definir los ganadores resultó un reto para el jurado calificador dada la calidad de los trabajos recibidos. Después de una detallada depuración, el comité a cargo tuvo que recurrir a una mirada externa para seleccionar los tres primeros lugares entre siete obras finalistas. 

“Los puntajes finales estuvieron muy ajustados lo que demuestra el alto nivel de los escritos; por eso, tuvimos que recurrir a varias tandas de revisión y usar otros filtros para poder llegar a la definición de los del pódium. En general, las propuestas dan cuenta del talento literario y capacidad narrativa de nuestros estudiantes”, detalló Daniel Gracias, coordinador del programa de Literatura y Lengua Castellana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales del TdeA.

Una vez cumplidas todas las fases, el veredicto definió como ganador a Johan Alexander Osorio Gutiérrez, estudiante del séptimo semestre de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, con su cuento “Insomnio”.

“Es la historia de un hombre que sucumbe a sus propios delirios y fantasmas nocturnos. En la noche, escuchaba ruidos extraños que se repetían y lo atormentaban. Una vez, con Policía a bordo, revisaron el apartamento y llegaron a un cuarto con un rastro de sangre que venía del cuerpo de una mujer muerta, su esposa. Él era su propio tormento y pesadilla. Es un cuento asociado al tema de salud mental, tan deteriorada en nuestra sociedad”, explicó este prospecto de escritor quien ya sueña con publicar su primera novela.

Los otros dos reconocimientos fueron para participantes de las regiones adscritos a la estrategia “Territorio TdeA”. El jurado entregó el segundo lugar a Pedro Federico Quintana Hoyos, del programa de Derecho, del municipio de Amalfi, con el cuento El silencio del pueblo. El tercer puesto fue para Ximena Oviedo Puerta, estudiante de Literatura y Lengua Castellana, de la localidad de Caucasia, Bajo Cauca antioqueño, escritora de Sinfonía infinita.

Como cierre del evento, los participantes recibieron un mensaje de congratulaciones del rector de la institución, Leonardo García Botero, donde les expresó que en conjunto con diferentes instancias y el Grupo Prometeo, la institución universitaria está organizando un “Parche de letras”.

“La idea es traer a la sede de Robledo a los 35 concursante para que compartan sus obras con toda la comunidad académica. Será un orgullo escucharlos y llenarnos de sus creaciones literarias. Una muestra más del talento y de la herencia de letras que tenemos en nuestro querido TdeA”, se detalló en la nota institucional.