PRESENTACIÓN

En un mundo que a menudo deshumaniza y fragmenta la experiencia humana, la Psicología Clínica Humanista-Existencial ofrece un paradigma terapéutico que restaura la integridad del individuo. Este diplomado surge de la necesidad de formar profesionales capaces de comprender y acompañar al ser humano en su búsqueda de sentido, autenticidad y bienestar. A través de un enfoque experiencial y reflexivo, los participantes explorarán los fundamentos teóricos y las herramientas prácticas de esta perspectiva, aprendiendo a aplicarlas en diversos contextos clínicos y sociales.

OBJETIVOS

Formar profesionales competentes en la aplicación de los principios y técnicas de la Psicología Clínica Humanista-Existencial, y que fortalezca habilidades para acompañar a individuos, grupos y comunidades en la exploración de su potencial humano y la superación de sus desafíos vitales.

Objetivos específicos:

Fundamentar teóricamente:

  • Profundizar en la comprensión de los conceptos clave de la Psicología Humanista Existencial, tales como la autorrealización, la autenticidad, la libertad, la responsabilidad y la búsqueda de sentido.
  • Aproximar las aplicaciones de la fenomenología, hermenéutico, métodos comprensivos, propios de la psicología y el existencialismo en la práctica clínica.

Desarrollar habilidades prácticas:

  • Entrenar en el uso de técnicas terapéuticas centradas en la persona, la empatía, la escucha activa y la exploración experiencial.
  • Habilitar la elaboración de historias clínicas y la aplicación de estrategias de intervención desde un enfoque humanista.
  • Proporcionar entrenamiento para la resolución de dilemas éticos que se presentan en la práctica clínica.

Aplicar en contextos específicos:

  • Explorar la aplicación de la Psicología Humanista-Existencial en el abordaje de problemáticas como la depresión, la ansiedad, el duelo, los trastornos de personalidad y los conflictos relacionales.
  • Comunicar la relevancia de este enfoque en la intervención con familias, parejas y grupos.

CONTENIDO DEL PROGRAMA

Módulo 1: Fundamentos y Teoría de la Psicología Humanista-Existencial

Título de la Unidad Temática:

  •  "Principios y Conceptos Clave de la Psicología Humanista-Existencial: Una Visión Integral del Ser Humano”:
  • Historia Psicología humanista
  • Bases del Existencialismo
  • Persona, salud y enfermedad (invitado externo: Ps. Daniel Franco)
  • Vivencial

Módulo 2: Práctica Clínica y Metodología

Título de la Unidad Temática:

"Herramientas y Estrategias para la Intervención Terapéutica Humanista Existencial: Del Diagnóstico a la Autoayuda"

  • Aplicación de la hermenéutica en la relación terapéutica.
  • Características y desarrollo de una disposición empática en la relación terapéutica para un tratamiento efectivo.
  • Modelo de historia clínica, entrevista, técnicas y estilo de devolución.
  • Criterios diagnósticos desde la corriente y metodología humanista.
  • Auto asistencia en psicología humanista. (invitado externo: Ps. Ana Sofia Restrepo)
  • Vivencial

Módulo 3: Abordaje de Problemas y Dilemas Específicos

Título de la Unidad Temática:

"Exploración y Manejo de Desafíos Vitales desde la Perspectiva Humanista Existencial: Duelo, Relaciones y Etapas del Desarrollo"

  • Comprensión de crisis vitales en las etapas del desarrollo.
  • Desafíos existenciales del terapeuta. (invitado externo: Ps. Arturo Bustamante)
  • Vivencial

 ALCANCE

Este diplomado está dirigido a estudiantes de psicología y/o profesionales, terapeutas, consejeros, trabajadores sociales y otros profesionales de la salud mental interesados en profundizar sus conocimientos y habilidades en Psicología Clínica Humanista-Existencial. El programa abarcará desde los principios filosóficos y teóricos hasta las técnicas de intervención más relevantes, proporcionando a los participantes una formación integral y práctica.

INTENSIDAD /DURACIÓN
90 horas
 

HORARIO

Viernes: 6:00 p. m. - 8:00 p. m.

Sábado: 9:00 a. m. - 12:00 m.

Sábados Presenciales (3, 24 y 31 de mayo)

 

 

INICIO DEL CURSO

25 de abril 2025

 

TERMINACIÓN

31 de mayo 2025

MÁS INFORMACIÓN

Modalidad de Educación Continua
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.