Logo gov.co

Semilleristas TdeA participan en encuentros nacional e internacional de la RedColsi

Son 31 proyectos del TdeA Institución Universitaria los que participarán en el XXVIII Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación RedCOLSI. La Dirección de Investigación entregó a los estudiantes los posters con los que expondrán, del 7 al 10 de octubre, sus trabajos en la sede de Bogotá de Uniminuto y que se integrarán a 4.300 proyectos de todos los nodos del país.

En la región antioqueña, la primera fase de este año tuvo lugar en el XXIV Encuentro Departamental, realizado en el Instituto San Carlos de La Salle de Medellín, entre el 7 y 9 de mayo, donde el TdeA presentó 71 proyectos de investigación en áreas como ingenierías, ciencias sociales, salud y tecnologías emergentes, muestra que se distinguió por la participación de semilleros de las cuatro facultades y por entregar propuestas innovadoras a problemas actuales y necesidades del territorio. De este grupo fueron avalados 40, es decir que obtuvieron una calificación sobre 90 puntos del total de 100, pero nueve de ellos no estarán por asuntos como la graduación de los estudiantes.

En el Departamental, lo que más destacaron los jurados del trabajo de José Esteban Pérez Herrera fue la metodología, esta observación lo animó a continuar su tarea investigativa. “Es algo nuevo para mí, muy innovador. El proyecto trata sobre los niños en inquilinatos, responde a ¿cómo es la educación, su metodología, o si la reciben o no?, ¿cómo viven? ¿qué etapas y funciones cumplen los niños en los inquilinatos? Y también se trata de vincular a los padres”, explicó el estudiante de segundo semestre de Licenciatura en Educación Infantil y semillerista de Los Silencios de la Calle.

El profesor Carlos Hernán González, docente de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas y coordinador del Semillero de Negocios Internacionales e Integración Regional, señaló que la Institución Universitaria sigue un proceso de formación en investigación con los estudiantes desde que ingresan a las aulas, lo que ayuda en todos los ámbitos de la educación como profesionales y su transformación en el este camino.

“La participación en el semillero les brinda herramientas para investigar, para consultar, todos destacan académicamente en sus respectivos programas. Esos espacios de RedCOLSI les encantan, los motivan mucho; al principio, obviamente, hay temor de hablar en público, pero luego van acumulando experiencia y se va viendo esa evolución”, puntualizó el docente.

Esto lo cuenta también Natalia Villalobos, estudiante de cuarto semestre de Ingeniería Ambiental, a quien se le reconoció en el Departamental por su exposición, coherencia de discurso, fluidez y concisión. Participará en el Nacional con un medidor con inteligencia artificial para las baterías de energía eléctrica en el sector residencial. Tiene muy clara su presencia en los semilleros: “Me gustaría graduarme, hacer la maestría y empezar a ejercer como docente universitaria para empezar con proyectos de investigación”, expresó la semillerista de Energía Inteligente del Grupo Gitima.

Debe destacarse que la Red Colombiana de Semilleros (RedCOLSI) es promotora de la investigación formativa en el país desde hace más de 20 años, y el TdeA está comprometido con esta tarea. Es por esto, que el proceso en las aulas y semilleros hablan de un proceso integral, desde el primer semestre. “La idea es seguir mejorando para el próximo año en el proceso desde los semilleros, desde las ideas, y empezar con el tema de emprendimiento e innovación. Porque investigar no es sólo realizar un proyecto, sino que tenemos diferentes ramificaciones que se dan desde la Red”, indicó Tatiana Ospina Marulanda, coordinadora de Investigación Formativa del TdeA.

Agregó que esta tarea aporta al pensamiento crítico de los estudiantes, a quienes se les apoya en todas las ideas y se impulsa la divulgación y avance de las mismas, se tejen alianzas con otras instituciones y disciplinas, se participa en este tipo de encuentros que les da salida a sus trabajos en los ámbitos departamental, nacional e internacional. “Este año vamos con dos estudiantes para e XII Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación RedCOLSI, uno va para Paraguay y el otro va para Perú. Entonces, muy animados porque están en esta dinámica y algunos también, desde esos procesos, han obtenido becas o el poder viajar a otro país”, detalló.

Una de estas expositoras es Tatiana Polo Yeneris, estudiante del Programa Técnica Profesional en Sistemas, semillerista de INIVICO y quien estará en Asunción, Paraguay, en la Feria Científica CIENCAP 2025, organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de este país. Viaja con el proyecto “La escucha, problemas en la comprensión, ansiedad lingüística y estrategias de conciencia metacognitiva”.

Eventos como los de RedCOLSI y todas las acciones de las que habla el docente y la coordinadora hacen que la confianza crezca en los estudiantes y se abran puertas, este es el caso de Tatiana. Representó al TdeA en el pasado Internacional, en el Primer Campamento Científico Internacional de Semilleros de Investigación, que se realizó entre el 5 y 9 de noviembre de 2024 en la ciudad mexicana de Juchitán, en Oaxaca, con el proyecto “Motivación y autorregulación en el aprendizaje del inglés bajo el Modelo de Aula Invertida en encuentros Sincrónicos en el contexto universitario”. Este fue el abrebocas de buenas noticias.

“La investigación sirve, pues, para todo. Además de compartir conocimiento, de aportar y ser reconocido en muchos casos a nivel mundial por haber escrito un artículo, también la oportunidad de participar en un semillero suma puntos para, por ejemplo, participar en movilidades académicas, gracias a eso también tuve la oportunidad de participar en un intercambio y de obtener el incentivo que da la universidad; conocer nuevas culturas, viajar. No es solo prender la parte académica, sino también conocer culturas, inclusive poder practicar otro idioma”, destacó además los contactos que se logran y el desarrollo de las capacidades que da la investigación en la resolución de problemas para ejercer cualquier carrera.

El segundo estudiante que viaja al evento internacional es Eliacib Palacio Ricardo, del Semillero Mercado de Valores y Divisas, quien participará en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología (CIENTEC) en Lima, Perú, del 24 al 28 de noviembre.

Posts Relacionados

Convocatoria elección de Rector del TdeA Institución Universitaria
12 noviembre 2025

Convocatoria elección de Rector del TdeA Institución Universitaria

Medellín, 12 de noviembre de 2025. El Consejo Directivo del Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria (TdeA) convoca a la elección del Rector, para un período de cuatro años, de acuerdo con el cronograma aprobado por este organismo. La convocatoria se publicó el 12 de noviembre de 2025 y la inscripción de candidatos será entre el […]

TdeA
Integrante del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación del TdeA ganó premio nacional de Acofade
07 noviembre 2025

Integrante del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación del TdeA ganó premio nacional de Acofade

El Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación Sofía Medina de López del TdeA Institución Universitaria es el primer espacio, de esta naturaleza del país, en contar con el respaldo, asesoría y acompañamiento de un fonoaudiólogo en su equipo multidisciplinario. La función del profesional de salud en este espacio de consultoría jurídica y orientación psicosocial tiene […]

TdeA
Se activó la conversación de comunicación, educación y territorio
07 noviembre 2025

Se activó la conversación de comunicación, educación y territorio

Con espacios llenos de estudiantes en ambos campus, el TdeA Institución Universitaria y el Colegio Mayor de Antioquia (en el marco de los 80 años), en alianza con la Alcaldía de Medellín, realizaron el VII Coloquio de Investigación, Comunicación, Educación y Territorio: reflexiones y desafíos, evento organizado de manera conjunta por Pluridiversos y los grupos […]

TdeA
Campus Universitario TdeA Aburrá Sur ¡Un sueño cumplido!
06 noviembre 2025

Campus Universitario TdeA Aburrá Sur ¡Un sueño cumplido!

“…La historia vuelve a florecer en este territorio. Donde antes resonaban las voces de los sueños compartidos en las aulas de los colegios, hoy se levanta nuestro propio hogar académico. Este campus; es la materialización de una promesa tejida con paciencia, con esperanza y con el trabajo constante de quienes creyeron que la educación superior […]

TdeA
El TdeA, comprometido con la comunidad LACLO
05 noviembre 2025

El TdeA, comprometido con la comunidad LACLO

La XX Conferencia Latinoamericana de Tecnologías de Aprendizaje – LACLO 2025 se realiza este año en el Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, entre el 4 y 7 de noviembre. Esta vigésima edición es organizada por las instituciones hermanas: el TdeA Institución Universitaria, la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín (UNAL), la […]

TdeA
Destacada participación del TdeA en el Premio Innova Mayor
31 octubre 2025

Destacada participación del TdeA en el Premio Innova Mayor

El TdeA fue reconocido y destacado en el Premio Innova Mayor como organización que trabaja por entornos más inclusivos con un impacto positivo, generando compromiso con la experiencia de las personas mayores y la innovación social. “Una iniciativa que uno admira como profesional en gerontología, como soñadora de proyectos, de programas y servicios para las […]

TdeA
Contáctanos Tecnológico de Antioquia - WhatsApp