15 estudiantes provenientes de Francia, Argentina, Perú y México desarrollan el proceso de movilidad internacional en el TdeA por medio del semestre de intercambio, una iniciativa para tiene como objetivo enriquecer su formación profesional y brindarles una experiencia intercultural significativa.

Durante siete semanas, el campus TdeA será el centro de investigación de 39 estudiantes del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, conocido como Delfín. Nuestra Institución Universitaria, como miembro de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), es parte de esta estrategia de movilidad académica y desarrolla en esta ocasión el curso de verano, centrado en investigación.

32 estudiantes de México y cuatro colombianos realizaron la estancia de investigación científica y tecnológica del Pacífico durante siete semanas.

En desarrollo de la Semana de la Calidad, organizada por la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas del TdeA, dos expertos académicos de la Universidad de Castilla-La Mancha, de España, adelantaron una visita institucional que entregó resultados en materia de cooperación internacional.

La Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA), ubicada en la ciudad de Abancay, Perú, ofreció una excelente oportunidad para estudiantes y docentes que buscan enriquecer su formación académica y profesional a través de la pasantía académica que se llevó a cabo con el acompañamiento del docente Carlos Augusto Álvarez de la Facultad de Ingeniería, quien recibió el apoyo del ICETEX bajo el programa expertos internacionales. Realizar una pasantía en la UTEA no solo permitió a los participantes sumergirnos en un ambiente de aprendizaje dinámico y colaborativo, sino también contribuir activamente al desarrollo académico de sus estudiantes, al desarrollo e innovación en diversas áreas del conocimiento.

Toledo, España – mayo de 2025


En el marco de la Maestría en Desarrollo Urbano Rural, quince estudiantes del TdeA Institución Universitaria participaron en una pasantía académica internacional, desarrollada entre el 26 y el 28 de mayo en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), España. Esta experiencia, homologable como parte del desarrollo curricular, permitió fortalecer competencias profesionales mediante el intercambio de saberes y el acercamiento a modelos europeos de desarrollo rural y urbano.