Egresada que Trasciende
Egresada del TdeA expone su tesis doctoral en eventos académicos de Panamá y México
En su oficina de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) de Montería, Córdoba, la profesora Lady Andrea Suárez Carvajal exhibe, con orgullo, los diplomas conseguidos a lo largo de su trayectoria académica: abogada de la Universidad La Gran Colombia, Bogotá; máster en Docencia de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), España; magíster en Defensa de Derechos Humanos ante Cortes y Tribunales Internacionales de la Universidad Santo Tomás de Aquino, Bogotá; y su última conquista: doctora en Educación y Estudios Sociales del TdeA.
Con motivo de la reciente ceremonia de graduación de la institución, efectuada en el Teatro Metropolitano, ella fue la encargada de leer el discurso en nombre de todos los graduandos de la jornada matutina, integrada por egresados de las facultades de Educación y Ciencias Sociales e Ingeniería.
En su mensaje, se refirió al valor de la investigación en la formación superior: “Investigar no es solo algo cotidiano o un requisito más para obtener el título. Al contrario, investigar es un compromiso ético con las comunidades que nos prestaron su voz y nos dieron su voto de confianza para ingresar a sus territorios. Es un deber, de corazón, con sensibilidad y emotividad, con aquellas personas que nos entregaron parte de sus vidas en sus historias, testimonios y narraciones. El proceso investigativo implica que desaprendamos, aprendamos y reaprendamos, que vibremos con esas vivencias humanas para replicarlas de manera solidaria y con enfoque de enseñanza”, recalcó.
Consecuente con lo que han sido sus otros títulos universitarios, la nueva doctora en Educación y Estudios Sociales del TdeA también se graduó con honores y destacados méritos. A lo largo de sus estudios doctorales, entre enero de 2022 y agosto de 2025, la egresada fue reconocida por su excelencia académica, notoria dedicación, aportes docentes y destreza investigativa.
Durante estos tres años, la científica social se adentró en la región de los Montes de María, entre los departamentos de Sucre y Bolívar, para acompañar, gestionar y asesorar a mujeres victimizadas por cuenta de grupos armados en este vasto territorio del Caribe colombiano.
“Ellas son verdaderas gestoras de convivencia y supervivientes. Son mujeres que, a pesar de haber sufrido todos los vejámenes de la violencia —despojadas de sus hijos, viudas, violadas, mutiladas física y psicológicamente, desarraigadas de sus patrimonios—, encontraron la ruta para convertir sus vivencias, no en tragedias, sino en un laboratorio de paz. Todo esto sin presencia del Estado ni apoyo institucional. Son unas valientes y un ejemplo que dignifica sus vidas y reaviva la esperanza a pesar de todos los sufrimientos, lágrimas y dolores padecidos”, explicó conmovida.
Con el apoyo de la ESAP y el beneplácito del TdeA, su investigación doctoral, denominada “Gestión del Conocimiento con Enfoque de Derechos Humanos en Grupos de Especial Atención Constitucional”, ya ha sido expuesta en dos eventos académicos en Panamá y México.
“En febrero de este año estuve en el ‘Seminario: Investigación en los Campos Interdisciplinarios’, de la Universidad de Panamá. También, en mayo pasado asistí a la XIX Conferencia de la Red Interamericana de Educación en Administración Pública (INPAE), que se efectuó en la Universidad de Guanajuato, México. Y entre el 8 y 12 de este mes, septiembre, regresaré a este país para presentar mi tesis doctoral en el ‘Seminario Permanente de Investigación en Gobernanza y Desarrollo’, de la Universidad de Guadalajara”, detalló.
A pesar de estar radicada en Montería, donde ejerce como profesora e investigadora universitaria, Suárez Carvajal viajó de manera regular a Medellín para cumplir con los compromisos de su proyecto doctoral. Además, durante estos años, su salud sufrió severos quebrantos y enfrentó una de las batallas más arduas de su existencia: un cáncer de células sanguíneas, conocido también como leucemia.
“Esas mujeres valientes de Montes de María me ayudaron a superar las adversidades de mi enfermedad y a mirar con optimismo, esperanza y resiliencia las oportunidades de la vida. A ellas, que quisiera abrazar acá con todo mi afecto; a mi esposo, Jesús Emilio; a mis hijos, Emilia, de siete años, y Nicolás, de 21; y a mis padres, en Málaga, Norte de Santander, donde nací: a todos ellos les dedico este nuevo logro de mi vida académica. Y al TdeA, a sus directivas y docentes por tanto acompañamiento, especialmente a la vicerrectora Andrea Aguilar, por ser mi faro y apoyo en este largo, pero fascinante, proceso investigativo”, concretó emocionada la nueva doctora en Educación y Estudios Sociales de la institución.
Egresados que Trascienden anteriores