Docentes, decanos y líderes administrativos se capacitaron en los procesos relacionados con la calidad institucional. Esta jornada fue fundamental para conocer la normativa vigente, el papel del Ministerio de Educación y del Consejo Nacional de Acreditación, así como los procesos gestionados desde la Coordinación de Autoevaluación del TdeA. El propósito es que sean replicadores de esta información para estudiantes, egresados, compañeros colaboradores y otros profesores. Durante la capacitación, se abordaron temas clave como el registro calificado, autoevaluación y acreditación en alta calidad, informó la coordinadora de Autoevaluación Institucional, Sandra Janeth Rueda Villa.

• El profesor Carlos Javier Mosquera Suárez, miembro de la Sala de Educación de la CONACES, habló con directivos y académicos sobre las implicaciones del Decreto 529 de 2014 de 2024.

El pasado 6 de marzo de 2025 se llevó a cabo el Comité Central de Autoevaluación ampliado del Tecnológico de Antioquia, con la participación del Rector Leonardo García Botero, directivos, líderes de proceso y el equipo de autoevaluación institucional.

El 15 de febrero de 2024 se llevó a cabo el Comité Central de Autoevaluación ampliado, el cual fue presidido e instalado por el Rector Leonardo García Botero, donde participaron directivos, líderes de procesos e integrantes de la Coordinación de Autoevaluación. Este Comité tiene como parte de sus funciones: promover y fomentar la participación y la cultura de autoevaluación institucional y de los programas académicos, dar respaldo permanente a los procesos de mejoramiento continuo; además, analizar y gestionar acciones para el avance en la ejecución de los proyectos en cumplimiento de los diferentes planes de mejoramiento.

En el marco de los procesos de aseguramiento de la calidad, los días 12 y 13 de septiembre, el TdeA recibió la visita del del Consejo Nacional de Acreditación para el proceso de renovación de la acreditación en alta calidad de los programas Técnica Profesional en Procesos Financieros y Tecnología en Procesos Financieros. Los pares académicos designados para dicha visita fueron: Cesar Omar Lopez Ávila (par coordinador), José Eduardo Corredor y Gonzalo Angel Muñoz.