Boletín informativo de internacionalización 26

Boletín informativo de internacionalización 23

Boletín informativo de internacionalización 22

Boletín informativo de internacionalización 21

Boletín informativo de internacionalización 20

Boletín informativo de internacionalización 19

Boletín informativo de internacionalización 18

Boletín informativo de internacionalización 17

Boletín informativo de internacionalización 16

Boletín informativo de internacionalización 15

Boletín informativo de internacionalización 14

Boletín informativo de internacionalización 13

Boletín informativo de internacionalización 12

Boletín informativo de internacionalización 11

Boletín informativo de internacionalización 10

Boletín informativo de internacionalización 9

Boletín informativo de internacionalización 8

Boletín informativo de internacionalización 7

Boletín informativo de internacionalización 6

Boletín informativo de internacionalización 5

Boletín informativo de internacionalización 4

Boletín informativo de internacionalización 3

Boletín informativo de internacionalización 2

Boletín informativo de internacionalización 1

 

  

Nuestro objetivo        Our Goals  

Community Voluntariado TdeA es un proyecto liderado por Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria y cofinanciado por la Embajada de los Estados Unidos en Colombia en la que estudiantes colombianos y estadounidenses trabajarán juntos para mejorar las actividades emprendedoras de la comunidad de mujeres “Sobrevivientes Victoriosas” de Medellín. Esta comunidad agrupa a mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia y les brinda habilidades para la producción de artesanías como fuente de ingresos.

Los voluntarios trabajarán con esta comunidad para diseñar un plan de mejoramiento de las actividades de emprendimiento desarrolladas y fortalecer, de esta manera, sus proyectos comerciales, desde una perspectiva interdisciplinaria que incluye finanzas, gestión, mercadeo, marca, habilidades interpersonales, relacionamiento, promoción de redes sociales y diseño, entre otros.

Los voluntarios recibirán una formación preparatoria en habilidades interculturales e intervención social como parte del proyecto. La formación y la experiencia global permitirán a los estudiantes poner en práctica su trayectoria profesional, adquirir competencias globales y convertirse en agentes activos en la agenda global de desarrollo

 
blank 

Community Voluntariado TdeA is a project led by the Tecnológico de Antioquia -University Institution and cofinanced by U.S Embassy in Colombia in which colombian and american students will work together to improve the entrepreneurial activities of the community of “Sobrevivientes Victoriosas” (Survivors and Victorious)women from Medellín. This community groups women victim of the armed conflict in Colombia and provides them skills for handcraft production as an income source.

The volunteers will work with this community to offer them English training specific to their business activities and will design an entrepreneurship improvement plan to strengthen their business projects, from an interdisciplinary perspective including finance, management, marketing, branding, interpersonal skills, social media promotion, and design, among others.

The volunteers will receive a preparatory training in intercultural skills and social intervention before working with this group. The training and the overall experience will allow students to put into practice their professional background, acquire global competences and become active agents in the global development agenda. Additionally, the American students will receive an introductory course of Spanish as an activity to enhance their international profile

 
 Beneficios   Benefits 

 - Certificación como voluntario emitida por el Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
- Compartir con estudiantes de otras culturas
- Practicar el idioma inglés con estudiantes nativos
- Llevar a cabo prácticas sociales desde el área de conocimiento en un contexto real
- Apoyar el desarrollo social y empresarial de la ciudad de Medellín

  - Certification as a volunteer by Tecnológico de Antioquia - University Institution
- Share with students from other cultures
- Practice Spanish language with native students
- Develop social practices from knowledge area in a real context
- Support the social and business development of Medellín, Colombia
 

 

Conoce sobre la Convocatoria 2022

Community Voluntariado TdeA es un proyecto liderado por el Tecnológico de Antioquia -Institución Universitaria desde la Dirección de Internacionalización en el que estudiantes colombianos y extranjeros trabajan de manera conjunta con grupos comunitarios y organizaciones sociales para dar respuesta a problemáticas, retos y necesidades sociales que estos últimos enfrentan.
Community Voluntariado TdeA is a project led by the Tecnológico de Antioquia -University Institution ain which colombian and american students will work together to improve the entrepreneurial activities of the community of “Semillas Victoriosas” (Victorious Seeds)women from Medellín. This community groups women victim of the armed conflict in Colombia and provides them skills for handcraft production as an income source.

Convocatoria para estudiantes TdeA

 

 

 

 

Convocatoria estudiantes externos

 

 

 

 

 

 

 

 

Conoce sobre la Convocatoria 2021

 

Know about Call 2021

 

 

 

 

 

 

Convocatorias Externas

Convocatorias Externas

Becas, proyectos y convocatorias ofrecidas por entidades nacionales e internacionales externas al TdeA en las que pueden participar las diferentes comunidades de la institución.

Accede

Convocatorias Internas

Convocatorias Internas

Opciones de movilidad y formación nacionales e internacionales ofrecidas desde el TdeA en las cuales pueden participar las diferentes comunidades de la institución dependiendo del público objetivo de la convocatoria.

Accede

Cada año la Dirección de Internacionalización publica las convocatorias de movilidad tanto nacional como internacional, en las diferentes modalidades: semestre de intercambio académico, prácticas profesionales, inmersiones culturales, estancias de investigación, pasantías académicas, cursos cortos, etc.
Con el propósito de brindar mayor información, aclarar dudas de los estudiantes interesados y apoyarlos en el proceso de postulación, la Dirección de Internacionalización, pone al servicio de la comunidad académica el programa de Asesoría para la movilidad.

Es por ello que, si estás interesado en aplicar a las opciones de movilidad, pero tienes dudas del proceso, puedes programar una cita de asesoría de la siguiente manera:

 

Una vez realices el registro a través del formato en línea, te enviaremos un correo electrónico confirmando tu cita de acuerdo a la disponibilidad de horario. Para la asignación de los espacios, tendremos en cuenta el orden de envío de la solicitud. En caso de tener ya programada una asesoría, te haremos saber otra alternativa de hora disponible.

 


Redes sociales
Facebook: Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria Instagram: @tecnologicodeantioquia


Más información Dirección de Internacionalización
Oficina: Bloque 6 oficina 116
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Teléfono: +57 (4) 4443700 ext.: 2173, 2257

¿Quiénes somos?

La Dirección de Internacionalización es la dependencia encargada promover las actividades relacionadas con el proceso de internacionalización del Tecnológico de Antioquia que permitan una efectiva interacción de la Institución con el entorno nacional e internacional potencializando el intercambio cultural, la generación de experiencias académicas internacionales y la formación de ciudadanos globales.

 

Objetivos

  • Promover la formación integral de los estudiantes como ciudadanos globales competitivos en mercados laborales internacionales.
  • Favorecer la comprensión del sistema educativo frente a sistemas de otros contextos geográficos.
  • Fortalecer la identidad institucional, regional y de país en interdependencia con la diversidad.
  • Construir comunidad académica con otras comunidades internacionales.
  • Crear nuevos conocimientos con intercambios de saberes, prácticas y sinergias globales.
  • Proyectar a nivel internacional los avances, programas y servicios de la institución.
  • Posicionar la institución y sus programas en el ámbito internacional.
  • Consolidar la cooperación con otras instituciones de educación superior y organismos del orden internacional.
  • Alcanzar altos estándares de calidad de acuerdo con las tendencias de la educación internacional.

 



 

Proyectos y Aliados

 

Alianza de Educación Superior para la Interculturalidad y la Sostenibilidad

Alianza de Educación Superior para la Interculturalidad y la Sostenibilidad

Esta alianza es una iniciativa de siete Instituciones de Educación Superior de la Área Metropolitanas que tiene como objeto enfrentar la complejidad de los desafíos de desarrollo que afrontan nuestras sociedades, trascendiendo las capacidades individuales de los diferentes actores involucrados, generando un mayor impacto en las comunidades, y respondiendo a las necesidades de la región de una manera más eficiente.
Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior

Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior

Alianza interinstitucional para facilitar los procesos de internacionalización de la educación superior, propiciando la cooperación entre las instituciones colombianas, y de las mismas con el resto del mundo.
Poncho

Poncho

El Proyecto PONCHO está compuesto por 4 universidades de la Unión Europea (UE) de 4 países diferentes de la UE (España, Francia, Portugal y Polonia) y 21 universidades de 8 países de América Latina (LA) (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay , Perú y Uruguay)

100.000 Strong in the Americas

100.000 Strong in the Americas

Proyecto de Cooperación desarrollado por el sector público y privado entre el Departamento de Estado de los EE. UU., Partners of the Americas y NAFSA: Association of International Educators.
AIESEC

AIESEC

Es la organización internacional de jóvenes más grande del mundo, reconocida por la ONU. Está presente en unas 2.400 universidades de todo el mundo, proporcionando más de 30.000 experiencias de liderazgo a sus miembros, y enviando jóvenes en 20.000 intercambios internacionales al año.
Alianza del Pacífico

Alianza del Pacífico

La Alianza del Pacífico nació como una iniciativa económica y de desarrollo entre cuatro naciones de América Latina: Chile, Colombia, México y Perú.
AUIP

AUIP

La AUIP se propone como objetivo general contribuir con criterio de alta calidad académica a la formación de profesores universitarios, científicos y profesionales en el nivel de postgrado y doctorado, en función de las necesidades de desarrollo de cada país y de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
ICETEX

ICETEX

El ICETEX es una entidad del Estado que promueve la Educación Superior a través del otorgamiento de créditos educativos y su recaudo, con recursos propios o de terceros.
Colciencias

Colciencias

Colciencias es el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia. Las actividades alrededor del cumplimiento de su misión implican concertar políticas de fomento a la producción de conocimientos.
Becas Para Colombianos

Becas Para Colombianos

Becas Para Colombianos es un portal educativo que busca la promoción de becas y cursos en línea además de la difusión de artículos seleccionados buscando siempre el mejoramiento de la calidad de la formación de los estudiantes del país.
Becas y Convocatorias

Becas y Convocatorias

Sitio creado con la intención de difundir información de Becas y Convocatorias en el exterior para latinoamericanos, y también compartir información relevante para aquellos que estén interesados en hacer estudios en el exterior.
TaiwanICDF

TaiwanICDF

La educación y la capacitación internacional han sido durante mucho tiempo una de las operaciones centrales de TaiwanICDF, entre muchas otras. Los programas de desarrollo de recursos humanos desempeñan un papel vital para ayudar a los países socios a lograr el desarrollo sostenible.
Un programa para profesionales jóvenes patrocinado por el Departamento de Estado de los EE.UU.

Página 2 de 2