FORTALEZAS:
• Contar con una política de Internacionalización y política de Movilidad.
• La Institución dispone de una dirección de Internacionalización debidamente establecida en su estructura organizacional.
• Visibilidad nacional e internacional de la Institución.
• Medios de divulgación pertinentes y eficaces para la promoción de la política, programas, los planes y estrategias de internacionalización de la Institución.
• Apoyo económico realizado por la Institución para la participación en convocatorias nacionales e internacionales que permiten la inserción de la comunidad académica en el mundo.
• El incremento de los convenios nacionales e internacionales suscritos por el TdeA con instituciones de educación superior.
• Planeación estratégica: además del plan de acción del proceso derivado del Plan de Desarrollo Institucional, el proceso en articulación con las facultades ha desarrollado el plan anual de Movilidad, plan institucional de Internacionalización Curricular, plan de Internacionalización Curricular por programa y un índice de internacionalización para los programas académicos.
• Incremento de la movilidad de estudiantes y docentes.
• Incremento en la participación en redes y eventos académicos de carácter nacional e internacional.
• Convenios de intercambio con instituciones de educación superior nacionales e internacionales.
• Aumento del número de profesores visitantes nacionales y extranjeros en la Institución.
• Aumento del número de estudiantes visitantes nacionales y extranjeros en la Institución.
• Participación de docentes y estudiantes en actividades de cooperación académica nacionales e internacionales.


ACCIONES DE MEJORA:
• Desarrollar estrategias que permitan incrementar el número de programas con internacionalización curricular.
• Fortalecer el trabajo en cooperación académica externa y la ejecución de proyectos dirigidos a la innovación y el desarrollo tecnológico.
• Establecer estrategias para doble titulación con universidades de otros entornos.
• Evidenciar el impacto social que ha generado la inserción de la Institución en los contextos académicos nacionales e internacionales.
• Implementar la oferta de asignaturas en inglés en los planes de estudio.
• Fortalecer la oferta de movilidades en países no hispanoparlantes.




FORTALEZAS:
• La Institución cuenta con una política de bienestar institucional y buenas prácticas que promueven el bienestar y desarrollo humano de la comunidad institucional y que viabilizan un buen clima organizacional.
• La Institución cuenta con medios de difusión para las actividades de bienestar institucional.
• Existen planes de acción que involucran actividades encaminadas al mejoramiento del clima organizacional.
• La Institución cuenta con beneficios para sus funcionarios, tanto académicos como administrativos, que redunda en el bienestar.
• Existe un adecuado ambiente entre la comunidad, reflejado en el sentido de pertenencia y respeto por las personas y los espacios.
• El TdeA permite la participación a los diferentes estamentos que la componen en los respectivos comités de bienestar, aspecto que garantiza la pertinencia de los programas.
• Diversidad de programas ofertados por la dirección de Bienestar en las áreas de deporte, cultura y salud.
• El Bienestar Institucional cuenta con un presupuesto adecuado y distribuido conforme a las necesidades de la comunidad académica y administrativa de la Institución.
• Existencia de infraestructura física y recursos destinados a la adquisición de equipos e implementos para el desarrollo de actividades y servicios de Bienestar
• La Institución cuenta con un Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo —Copasst—, el cual promociona y fomenta la salud ocupacional de los empleados.
• Se cuenta con recurso humano calificado e idóneo que garantiza la calidad en la prestación de los servicios.
• Los deportistas tienen apoyo institucional y reciben las indumentarias necesarias para garantizar su adecuada participación en eventos deportivos.


ACCIONES DE MEJORA:
• Generar estrategias que permitan un mayor desarrollo de los programas de inclusión.
• Adecuar espacios académicos que logren mejorar la atención de estudiantes con capacidad diversa.
• Realizar estudios que permitan identificar las necesidades, intereses y preferencias de los miembros de la comunidad institucional para aumentar la participación en las actividades de bienestar.
• Documentar y sistematizar los procesos de Bienestar Institucional.

FORTALEZAS:
• El TdeA cuenta con políticas institucionales de extensión y sus documentos estatutarios y misionales declaran un compromiso con el entorno sociocultural y económico del área de influencia.
• Las actividades de educación continua y de extensión que se proyectan desde las diferentes facultades, son pertinentes como espacios de análisis críticos y propositivos sobre las problemáticas coyunturales que enfrentan las diferentes disciplinas del conocimiento.
• El TdeA ha establecido convenios y alianzas con entidades locales, regionales e internacionales para consolidar el alcance de los proyectos de impacto social.
• El TdeA facilita el ingreso del egresado a formar parte del cuerpo administrativo y académico de la Institución.
• Participación de los egresados por vía democrática en los órganos directivos de la Institución (consejos Directivo, Académico y de Facultad).
• Existencia de descuentos en programas de posgrados y en eventos académicos organizados que favorecen a los egresados.
• Desarrollo de jornadas de actualización que fortalecen las competencias profesionales de los egresados.
• Celebración de encuentro de egresados y reconocimiento a los mismos.


ACCIONES DE MEJORA:
• Fortalecer los procesos de transferencia de conocimiento científico y tecnológico que faciliten la integración y aplicación en los diferentes contextos de la sociedad y que generen un valor agregado a la Institución.
• Diseñar un mecanismo de evaluación de los resultados de los programas y actividades de educación continuada, consultoría, extensión, transferencia de tecnología, y de las políticas para el desarrollo y mejoramiento de estos servicios.
• Crear mecanismos para la difusión de los productos de investigación que han tenido impacto social en la Institución.
• Realizar una convocatoria abierta a través de la página web institucional que le permita al egresado postularse, de acuerdo a sus aportes en los campos empresarial, científico, artístico, cultural, económico y político, que promueva la participación masiva de los egresados.
• Establecer estrategias que permitan la replicación al área de influencia de la Institución de los proyectos generados por los grupos de investigación cuyo objetivo son las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad.
• Diseñar estrategias para el acceso de los egresados a los diferentes medios de comunicación, a través de los cuales se pueda conocer la realidad de los egresados en el medio local, nacional e internacional.

 

FORTALEZAS:
• La Institución tiene definida, de manera clara y coherente con su proyecto educativo y los lineamientos gubernamentales, la administración, gestión y funciones.
• En la Institución existe una estructura administrativa y funcional sustentada en reglamentos propios acorde a su naturaleza y el PEI.
• Los requisitos para ocupar cargos en los cuerpos colegiados y cargos directivos se estipulan en la normatividad interna, se cumplen y controlan de manera permanente.
• Los procesos administrativos y académicos son evaluados permanentemente como parte esencial de la cultura institucional de la autoevaluación.
• Se cuenta con entes de control autónomos que velan por el cumplimiento de los objetivos institucionales.
• Las buenas prácticas de la administración en su dimensión administrativa y académica se constituyen como base fundamental para la búsqueda permanente de la excelencia en las funciones de docencia, investigación, extensión y proyección social.
• El TdeA cuenta con herramientas tecnológicas que permiten y facilitan la divulgación y comunicación interna y externa.
• Las directivas de la Institución rinden informes de gestión, los cuales son de público conocimiento y valoración.
• El TdeA cuenta con estabilidad laboral institucional, lo que ha fortalecido los procesos académicos.
• El liderazgo de los directivos impacta positivamente a la comunidad académica.


ACCIONES DE MEJORA:
• Continuar actualizando la estructura académico administrativa, con base en la dinámica y crecimiento institucional.
• Construcción del Plan de Desarrollo 2020-2025, en concordancia con la Visión Mega 2035.
• Fortalecer la apropiación de los sistemas de información integrados, que permitan una utilización más eficiente en la comunicación por procesos.
• Fortalecer los procesos de actualización de los enlaces académicos y bases de datos de los profesores.
• Diseñar un sitio en la página web donde se puedan visualizar a los docentes y sus respectivas hojas de vida.

FORTALEZAS:
• Existe una apropiación y compromiso por parte de la comunidad educativa en relación con la evaluación y autorregulación en procesos académicos y administrativos.
• Los procesos de autoevaluación de los programas académicos, han permitido orientar la toma de decisiones estratégicas y la consolidación de los planes de desarrollo institucional.
• La Institución cuenta con estructuras académicas y administrativas que permiten llevar a cabo los procesos de planeación y evaluación permanente.
• La comunidad en general, ha asumido su responsabilidad con la cultura de la autoevaluación, reconociendo en ella la herramienta más adecuada para el mejoramiento continuo.
• El Sistema de Gestión de la Calidad en los procesos administrativos ha contribuido al fortalecimiento y excelencia de los procesos académicos.
• La Institución cuenta con diferentes estrategias que permiten el seguimiento y control del cumplimiento de los planes de mejoramiento, así como de los procesos de autoevaluación de los programas académicos.
• Existen sistemas de información que soportan los procesos administrativos, financieros y académicos, los cuales aportan agilidad a la planeación y gestión institucional.
• La Institución ha implementado sistemas de información para orientar y facilitar la toma de decisiones administrativas.
• La Institución tiene claramente determinados e institucionalizados los lineamientos para la evaluación de los docentes, del personal administrativo y de las directivas.
• Los resultados de las evaluaciones se utilizan para establecer necesidades de capacitación y formación en el personal; así como favorecer el mejoramiento continuo.
• El TdeA cuenta con mecanismos periódicos para la evaluación docente.
• La presentación de informes de gestión por parte de los directivos, permite orientar la toma de decisiones y mejorar el cumplimiento de las metas definidas en los planes de acción de las dependencias.
• Se cuenta con una plataforma informática que permite a los estudiantes realizar la evaluación de los profesores.


ACCIONES DE MEJORA:
• Fortalecer la integración de los sistemas de información con los que cuenta la Institución
• Realizar un análisis para identificar las necesidades a nivel institucional para complementar los tableros de control existentes.
• Realizar una revisión completa del sistema de evaluación docente con el fin de integrar, sistematizar y estandarizar el mismo.

FORTALEZAS:
• La Institución cuenta con la biblioteca al servicio de la comunidad académica, con dotación de recursos bibliográficos que son actualizados de acuerdo a las necesidades formativas de los programas académicos.
• La Institución cuenta con bases de datos virtuales para consultas de manera presencial o remota en diferentes áreas del saber, beneficiando a docentes, investigadores, estudiantes y egresados.
• El TdeA, periódicamente define y ejecuta un presupuesto de inversión en medios físicos y virtuales para la biblioteca, garantizando un servicio actualizado.
• La Institución tiene convenios inter-bibliotecarios como complemento de apoyo a los procesos académicos.
• Existe una dotación adecuada de laboratorios que facilita las prácticas experimentales en los diferentes programas académicos y aporta a los procesos formativos, investigativos, de proyección social y extensión que la Institución desarrolla.
• Los estudiantes cuentan con diversos sitios de práctica.
• La Institución cuenta con un sistema especializado que facilita la obtención de estadísticas sobre la frecuencia en la utilización y disponibilidad de los servicios bibliográficos y de acceso.
• La Institución, dispone de recursos físicos adecuados y suficientes para dar cumplimiento a sus funciones formativas, investigativas, de proyección social y extensión.
• La planta física ha tenido un desarrollo importante durante en los últimos años.
• El campus universitario es un lugar limpio, agradable, con zonas verdes adecuadas y en armonía con el ambiente.


ACCIONES DE MEJORA:
• Diseñar estrategias de aula que fomenten la consulta de los recursos bibliográficos que la Institución dispone.
• Articular el trabajo conjunto entre la biblioteca y los comités curriculares, con el propósito de mejorar la adquisición de recursos bibliográficos, físicos y electrónicos.
• Dinamizar y concretar el trabajo entre la Biblioteca y el proceso de las TIC, con el propósito de agilizar la optimización de los sistemas de acceso y consulta bibliográfica.
• Establecer mecanismos eficientes para la obtención de elementos y equipos de bioseguridad para los laboratorios.

Página 2 de 2