Logo gov.co

Sostenibilidad Empresarial y Cultura Verde: propósitos innovadores para la vida

Sostenibilidad Empresarial y Cultura Verde: propósitos innovadores para la vida

En un contexto global marcado por la complejidad y la urgencia, la sostenibilidad empresarial ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad. Ser sostenible o incorporar sus atributos es posible incluso con recursos limitados. Esto quedó claro en la tercera edición del Simposio de Sostenibilidad Empresarial y Cultura Verde, realizado en el Centro de Emprendimiento, Transferencia e Innovación (CETI) del TdeA, los días 3 y 4 de septiembre.

Con este evento, nuestra Institución Universitaria reafirmó su compromiso con la promoción de un modelo de desarrollo más responsable y respetuoso con el medio ambiente. Así lo presentó el organizador del espacio, el Semillero de Investigación Eco S.O.S. del Grupo de Investigación Observatorio Público, perteneciente a la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas (FCAE).

Este ha sido un encuentro de reflexión y construcción colectiva, en el que se abordaron temáticas actuales como la responsabilidad social corporativa, la economía circular, la innovación sostenible y la gestión ambiental empresarial. Más que como material informativo, los temas se propusieron como invitación a pasar a la acción.

En un auditorio lleno de estudiantes y docentes inició la conversación. La primera conferencista fue la ingeniera ambiental Tatiana Sierra, magíster en sostenibilidad y líder de parte del equipo de sostenibilidad en Haceb, quien compartió su experiencia en la conferencia “La magia de la sostenibilidad”.

“En sostenibilidad hay muchos temas en los que se puede trabajar; las situaciones que impactan a nuestra sociedad diariamente son múltiples: ambientales, sociales, de gobierno corporativo e incluso retos económicos. Pero como compañía, se debe establecer un foco. Nosotros nos enfocamos en el cambio climático y en cómo lo conectamos con todas las dimensiones de nuestro modelo”, detalló la experta.

Este modelo, integrado a la cultura empresarial, se sustenta en cuatro dimensiones u objetivos: gobierno corporativo, aspectos sociales, económicos y ambientales. Se trata de una visión integral de la sostenibilidad que trasciende lo ambiental y se refleja en temas como reputación, conciencia social y ambiental, clima organizacional, generación de conocimiento, desarrollo de tecnologías sostenibles, productos con eficiencia energética, capacitaciones a usuarios, proveedores responsables y la meta de cero sanciones ambientales.

Sierra también destacó los “proyectos con propósito” como Renueva, que incentiva la devolución de electrodomésticos en desuso; los Centros Comunitarios, que llevan soluciones sostenibles a los territorios; y las Biblioneveras, que convierten refrigeradores viejos en espacios culturales para las comunidades. Enfatizó que las pequeñas acciones con valor generan grandes impactos y que no se requieren grandes inversiones para avanzar en sostenibilidad. Concluyó afirmando: “La sostenibilidad no es una palabra compleja, está en el día a día de nuestra cotidianidad”.

El segundo espacio estuvo a cargo de Julián Vásquez Roldán, PhD en Economía, exgerente del IDEA, docente del TdeA y actual gerente de Ingenierías Aliadas, empresa enfocada en energía. Su conferencia, “Conectografía: un cambio de la geografía política a la funcional”, inició con el enunciado:

“Todos los mapas que ustedes han conocido, en esencia, reflejan fronteras políticas, pero no funcionales”.

Vásquez mostró cómo las cadenas de valor y suministro global evidencian que la economía, las empresas y la sostenibilidad no pueden seguir viéndose desde una mirada tradicional de fronteras, sino desde relaciones funcionales. Argumentó que la conectividad debe ser un vehículo de inclusión y sostenibilidad, con sentido en el desarrollo.

Por su parte, la conferencia “Gestión de la sostenibilidad en Pymes”, orientada por el ingeniero químico Jorge Mario Gallego Pérez, experto en gestión ambiental y evaluación, reiteró que la sostenibilidad integra lo ambiental, lo social y lo económico. Señaló que, al interior de las empresas, este concepto debe responder a los intereses de la organización y de sus públicos. Además, mencionó componentes clave como las matrices de doble materialidad, riesgos y oportunidades, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la taxonomía verde, los indicadores de gestión, los reportes y la mejora continua. Advirtió sobre la obligatoriedad que tendrá la sostenibilidad en el futuro y destacó beneficios como el acceso a financiamiento verde, la buena reputación, la competitividad y la apertura de mercados. Concluyó: “La sostenibilidad es el puente entre los retos de las Pymes y su competitividad futura”.

El 3er Simposio de Sostenibilidad Empresarial y Cultura Verde finalizó con la participación de Acopi y el taller “Desarrollando soluciones innovadoras para un futuro más circular”, orientado por Nora Arango Tabares y Evelyn Sáenz, consultoras en planeación estratégica y sostenibilidad.

Las especialistas enfatizaron que un modelo de negocio verde debe apoyarse en tres pilares: social, ambiental y económico. “Si no los tiene, su negocio se va al piso”, afirmó Arango Tabares. Explicaron que la idea de negocio debe responder a una conciencia global, dar soluciones, integrar los ODS, generar impacto positivo y promover buenas prácticas.

En grupos, los estudiantes presentaron propuestas innovadoras para la vida diaria, entre ellas: protectores plásticos para celulares elaborados con materiales naturales, aprovechamiento de residuos orgánicos del café, empaques biodegradables para alimentos y una propuesta de inteligencia artificial sostenible.

Posts Relacionados

Convocatoria elección de Rector del TdeA Institución Universitaria
12 noviembre 2025

Convocatoria elección de Rector del TdeA Institución Universitaria

Medellín, 12 de noviembre de 2025. El Consejo Directivo del Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria (TdeA) convoca a la elección del Rector, para un período de cuatro años, de acuerdo con el cronograma aprobado por este organismo. La convocatoria se publicó el 12 de noviembre de 2025 y la inscripción de candidatos será entre el […]

TdeA
Integrante del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación del TdeA ganó premio nacional de Acofade
07 noviembre 2025

Integrante del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación del TdeA ganó premio nacional de Acofade

El Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación Sofía Medina de López del TdeA Institución Universitaria es el primer espacio, de esta naturaleza del país, en contar con el respaldo, asesoría y acompañamiento de un fonoaudiólogo en su equipo multidisciplinario. La función del profesional de salud en este espacio de consultoría jurídica y orientación psicosocial tiene […]

TdeA
Se activó la conversación de comunicación, educación y territorio
07 noviembre 2025

Se activó la conversación de comunicación, educación y territorio

Con espacios llenos de estudiantes en ambos campus, el TdeA Institución Universitaria y el Colegio Mayor de Antioquia (en el marco de los 80 años), en alianza con la Alcaldía de Medellín, realizaron el VII Coloquio de Investigación, Comunicación, Educación y Territorio: reflexiones y desafíos, evento organizado de manera conjunta por Pluridiversos y los grupos […]

TdeA
Campus Universitario TdeA Aburrá Sur ¡Un sueño cumplido!
06 noviembre 2025

Campus Universitario TdeA Aburrá Sur ¡Un sueño cumplido!

“…La historia vuelve a florecer en este territorio. Donde antes resonaban las voces de los sueños compartidos en las aulas de los colegios, hoy se levanta nuestro propio hogar académico. Este campus; es la materialización de una promesa tejida con paciencia, con esperanza y con el trabajo constante de quienes creyeron que la educación superior […]

TdeA
El TdeA, comprometido con la comunidad LACLO
05 noviembre 2025

El TdeA, comprometido con la comunidad LACLO

La XX Conferencia Latinoamericana de Tecnologías de Aprendizaje – LACLO 2025 se realiza este año en el Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, entre el 4 y 7 de noviembre. Esta vigésima edición es organizada por las instituciones hermanas: el TdeA Institución Universitaria, la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín (UNAL), la […]

TdeA
Destacada participación del TdeA en el Premio Innova Mayor
31 octubre 2025

Destacada participación del TdeA en el Premio Innova Mayor

El TdeA fue reconocido y destacado en el Premio Innova Mayor como organización que trabaja por entornos más inclusivos con un impacto positivo, generando compromiso con la experiencia de las personas mayores y la innovación social. “Una iniciativa que uno admira como profesional en gerontología, como soñadora de proyectos, de programas y servicios para las […]

TdeA
Contáctanos Tecnológico de Antioquia - WhatsApp