Logo gov.co

TdeA, uno de los pioneros en la Red Colombiana de Dendrocronología

TdeA, uno de los pioneros en la Red Colombiana de Dendrocronología
  • El primer proyecto formulado por la Red está enfocado en el manejo forestal sostenible. Su finalidad es encontrar un equilibrio entre la productividad y la conservación de los bosques, asegurando un aprovechamiento responsable de los recursos forestales.
  • El 29 de abril se celebra el Día Nacional del Árbol

 El TdeA forma parte del grupo pionero que ha dado vida a la Red Colombiana de Dendrocronología. Esta iniciativa surge de la reunión de 30 investigadores provenientes de diversas universidades nacionales e internacionales, quienes se congregaron recientemente en la Universidad Nacional de Colombia – UN, Sede Amazonía.

Nuestro TdeA comparte este espacio de investigación con instituciones hermanas como la UN, anfitriona del encuentro, así como la Universidad del Cauca, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Universidad Industrial de Santander, la Universidad Militar Nueva Granada, la Universidad de São Paulo, la Universidad de Miami, la Universidad de Barcelona y la Universidad Autónoma de Barcelona, entre otras. Esta articulación con aulas extranjeras da un impulso a la investigación colombiana, ya que esta área es joven en nuestro territorio, con apenas 20 años de desarrollo. “Podemos ahora empezar a escribir proyectos conjuntos que permitan potenciar las capacidades para poder avanzar más rápido en esta disciplina”, explicó el profesor Jorge Giraldo, docente e investigador de la Facultad de Ingeniería del TdeA.

También detalló que esta ciencia permite reconstruir la historia climática, entender eventos naturales como sequías o fenómenos de altas precipitaciones, y evaluar el impacto humano en los ecosistemas, especialmente en términos de contaminación. Además, la dendrocronología es una herramienta clave para la datación de estructuras antiguas, conocer la salud de los individuos arbóreos y en la gestión ambiental.

Proyecto inicial

El primer proyecto formulado por la Red está enfocado en el manejo forestal sostenible. Su finalidad es encontrar un equilibrio entre la productividad y la conservación de los bosques, asegurando un aprovechamiento responsable de los recursos forestales.

En el caso de cultivos agrícolas, los agrónomos conocen el tiempo exacto que una planta necesita para llegar a su fase productiva. No obstante, en los bosques naturales, es común que se desconozca cuántos años tardan los árboles en alcanzar dimensiones productivas. A través de la dendrocronología, es posible determinar estos tiempos de crecimiento y calcular la oferta de madera disponible, evitando la tala indiscriminada en los bosques colombianos, que suman aproximadamente unas 50 millones de hectáreas.

Mediante el análisis de los anillos de crecimiento, se establecen curvas de desarrollo que permiten definir qué especies pueden ser aprovechadas, cuándo y en qué cantidades, dentro de planes de manejo forestal. Este enfoque técnico permite una explotación sostenible, asegurando la regeneración de los bosques y su conservación a largo plazo.

Por ejemplo, si se talan árboles sin previo estudio, con diámetros de 60 centímetros y alturas de 20 a 30 metros, sin considerar su edad, puede que este individuo tenga 200 años. Sin el conocimiento adecuado, se estaría agotando un recurso que tardaría este mismo tiempo en recuperarse. Esta disciplina permite tomar decisiones informadas para la gestión responsable de los bosques, razón por la cual se expone el proyecto al sector maderero.

Consciente de la importancia de esta disciplina, el TdeA ha impulsado proyectos entre los estudiantes, promoviendo el interés por esta ciencia dentro del Semillero de Ecosistemas y Cambio Climático, adscrito al Grupo de Investigación Integra. A través de estas iniciativas, se busca seguir ampliando el conocimiento sobre la dendrocronología y su aplicación en la conservación y sostenibilidad ambiental en Colombia.

Día Nacional del Árbol en Colombia

“Cada 29 de abril Colombia celebra el Día Nacional del Árbol, una fecha para concienciar a la población sobre la importancia de proteger a estos guardianes de la naturaleza.

Desde 1941, mediante un decreto se dio inicio a esta conmemoración, que también es llamada Día Forestal Mundial por recomendación del Congreso Forestal Mundial que se celebró en Roma en 1969. Esta recomendación fue aceptada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1971” (Minambiente, 2025).

Posts Relacionados

Convocatoria elección de Rector del TdeA Institución Universitaria
12 noviembre 2025

Convocatoria elección de Rector del TdeA Institución Universitaria

Medellín, 12 de noviembre de 2025. El Consejo Directivo del Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria (TdeA) convoca a la elección del Rector, para un período de cuatro años, de acuerdo con el cronograma aprobado por este organismo. La convocatoria se publicó el 12 de noviembre de 2025 y la inscripción de candidatos será entre el […]

TdeA
Integrante del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación del TdeA ganó premio nacional de Acofade
07 noviembre 2025

Integrante del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación del TdeA ganó premio nacional de Acofade

El Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación Sofía Medina de López del TdeA Institución Universitaria es el primer espacio, de esta naturaleza del país, en contar con el respaldo, asesoría y acompañamiento de un fonoaudiólogo en su equipo multidisciplinario. La función del profesional de salud en este espacio de consultoría jurídica y orientación psicosocial tiene […]

TdeA
Se activó la conversación de comunicación, educación y territorio
07 noviembre 2025

Se activó la conversación de comunicación, educación y territorio

Con espacios llenos de estudiantes en ambos campus, el TdeA Institución Universitaria y el Colegio Mayor de Antioquia (en el marco de los 80 años), en alianza con la Alcaldía de Medellín, realizaron el VII Coloquio de Investigación, Comunicación, Educación y Territorio: reflexiones y desafíos, evento organizado de manera conjunta por Pluridiversos y los grupos […]

TdeA
Campus Universitario TdeA Aburrá Sur ¡Un sueño cumplido!
06 noviembre 2025

Campus Universitario TdeA Aburrá Sur ¡Un sueño cumplido!

“…La historia vuelve a florecer en este territorio. Donde antes resonaban las voces de los sueños compartidos en las aulas de los colegios, hoy se levanta nuestro propio hogar académico. Este campus; es la materialización de una promesa tejida con paciencia, con esperanza y con el trabajo constante de quienes creyeron que la educación superior […]

TdeA
El TdeA, comprometido con la comunidad LACLO
05 noviembre 2025

El TdeA, comprometido con la comunidad LACLO

La XX Conferencia Latinoamericana de Tecnologías de Aprendizaje – LACLO 2025 se realiza este año en el Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, entre el 4 y 7 de noviembre. Esta vigésima edición es organizada por las instituciones hermanas: el TdeA Institución Universitaria, la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín (UNAL), la […]

TdeA
Destacada participación del TdeA en el Premio Innova Mayor
31 octubre 2025

Destacada participación del TdeA en el Premio Innova Mayor

El TdeA fue reconocido y destacado en el Premio Innova Mayor como organización que trabaja por entornos más inclusivos con un impacto positivo, generando compromiso con la experiencia de las personas mayores y la innovación social. “Una iniciativa que uno admira como profesional en gerontología, como soñadora de proyectos, de programas y servicios para las […]

TdeA
Contáctanos Tecnológico de Antioquia - WhatsApp