Memorias del XVI Encuentro Nacional de Extensión Universitaria

Este valioso documento es el resultado del encuentro celebrado en Barranquilla los días 27 y 28 de junio de 2024 en la Universidad Simón Bolívar, el cual compila las reflexiones, análisis y experiencias significativas compartidas por diversas Instituciones de Educación Superior de todo el país en torno a la tercera función misional. Su contenido representa un aporte fundamental para el fortalecimiento de la extensión universitaria en Colombia, alineándose con las prioridades de la educación superior en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030) y los compromisos adquiridos en espacios de reflexión internacional como la Conferencia Mundial de la Educación Superior y la Conferencia Regional de Educación Superior de Córdoba (CRES+5).

Desde la red de Extensión se encuentran convencidos de que estas memorias servirán como un recurso invaluable para el fomento de la gestión del conocimiento, la identificación de buenas prácticas y la consolidación de la extensión universitaria como eje transformador del tejido social y empresarial del país.

El ocio como movilizador de desarrollo social territorial: Apuestas desde la extensión académica del TdeA. Diana Patricia Ruiz Castro (ver página 88).

Desde 2023, la Dirección de Extensión Académica del Tecnológico de Antioquia —TdeA— ha diseñado proyectos que tienen como propósito aportar al mejoramiento de la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes (en adelante NNA) a través del goce efectivo del derecho al ocio en sus dimensiones de deporte, recreación y cultura. Para lograrlo, ha establecido alianzas multisectoriales con líderes y lideresas sociales del territorio, entidades sin ánimo de lucro y empresas que han permitido avanzar —en una fase exploratoria— en la identificación de necesidades de esta población, concernientes especialmente a la gestión de riesgos psicosociales.

Leer documento completo en:

https://ascun.org.co/pdfviewer/libro-memorias-de-extension/?auto_viewer=true#page=&zoom=page-fit&pagemode=none

  • Aportar a la proyección y posicionamiento del Tecnológico de Antioquia I.U. como agente de cambio en el ámbito local, regional, nacional, e internacional con sus estudiantes, docentes, empleados, y egresados en el marco de la responsabilidad social territorial y universitaria.
  • Propiciar la articulación interna de las distintas áreas y dependencias de la Institución Universitaria, facilitando la gestión y acción transversal que favorezca la permanente interacción con la academia, el sector público, el sector privado y la sociedad.  
  • Articular las diferentes unidades institucionales para estructurar y dinamizar un portafolio institucional de productos, proyectos y servicios de Extensión Académica, derivados del cumplimiento de la misionalidad institucional, con capacidad de impactar escenarios académicos, sociales y productivos a nivel local, regional, nacional, e internacional.  
  • Contribuir a la formación de la comunidad y el talento humano de diferentes sectores, a través del diseño y desarrollo de eventos de educación no formal para la actualización y profundización de conocimientos, saberes y prácticas. 
  • Celebrar convenios o contratos para acompañar el desarrollo de programas, proyectos y actividades académicas administrativas, operativas, logísticas y de servicios, entre otras, para construir el desarrollo de los sectores públicos y privados.  
  • Gestionar los bienes y servicios del Tecnológico de Antioquia I.U. para la prestación integral de servicios especializados, brindar asesorías y realizar interventorías a la comunidad en general, a entidades públicas y privadas.  
  • Liderar el relacionamiento institucional con diversos actores públicos y privados, teniendo como objetivo principal la triada Universidad, empresa y Estado y la materialización de la Responsabilidad Social Universitaria, entendiendo que este último compromiso es un deber transversal de todas las áreas y dependencias de la Institución Universitaria y que, por tanto, es una apuesta, estratégica que no se agota en la Extensión Académica. Así, cada dependencia deberá incorporar en su plan de acción, acciones estratégicas y operativas que apunten a la consolidación de este proyecto.

¿Qué hace la Dirección de Extensión Académica? 

En el Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, la Dirección de Extensión Académica busca fortalecer la interacción de la Institución con la sociedad y los diferentes sectores públicos y privados mediante gestión formativa, educativa, administrativa, comercial y de servicios en el ámbito regional, nacional e internacional, para contribuir a la generación de capital social en los diversos contextos territoriales.  

La Extensión Académica es una función sustantiva del TdeA, que de manera articulada con la docencia y la investigación establece una relación interactiva con las comunidades y su entorno, en la que se busca identificar y atender las necesidades de la población en tanto a la recepción y apropiación del conocimiento para contribuir en el desarrollo humano integral y sostenible; para ello la Extensión Académica propicia espacios de actualización, profundización y apropiación social del conocimiento y se fortalece institucionalmente en el marco de agendas comunes de cooperación.   

Es así que el objeto de la Extensión es “fomentar la transferencia del conocimiento y la proyección social de manera armónica, coordinada y sostenible sobre el tecnológico de Antioquia y diferentes agentes y sectores sociales e institucionales, públicos y privados, contribuyendo  a la generación de capital social y al desarrollo humano integral en los contextos local, regional, nacional, e internacional; articulando la formación ética y de alta calidad con la docencia e investigación teniendo como horizonte el beneficio de la sociedad”. (Resolución Académica N° 005). 

Educación Continua  

La Educación Continua es una estrategia que promueve procesos académicos teóricos y prácticos para fortalecer habilidades y competencias específicas de la comunidad, dirigida a personas de diversos niveles educativos y orientada hacia necesidades laborales o personales. Busca actualizar, profundizar y desarrollar conocimientos, contribuyendo al crecimiento individual y su impacto en el entorno. Se integra con programas académicos universitarios y se ofrece a través de diferentes eventos y modalidades. 

Proyectos Especiales  

Se enfoca en la transferencia de conocimiento y la satisfacción de necesidades específicas de la comunidad a través de servicios integrales y especializados. Se desarrolla mediante contratos y convenios para la gestión de proyectos en áreas como la técnica, financiera, contable y jurídica. Los servicios ofrecidos incluyen asesoría, asistencia técnica, consultoría, interventoría y prestación u operación de servicio, cubriendo aspectos administrativos, logísticos, tecnológicos y relacionados con la docencia e investigación. 

Gestión Social, Deportiva y Cultural 

La gestión social, deportiva y cultural se orienta en acciones participativas dirigidas al tratamiento continuo de problemáticas sociales y comunitarias. Su objetivo es identificar alternativas de solución o transformación, promoviendo el desarrollo de capacidades comunitarias e institucionales. Busca mejorar el bienestar y la calidad de vida de grupos específicos a través del arte, la cultura, el deporte, la recreación y la lúdica, entre otros. En el caso del Tecnológico de Antioquia I.U, estas actividades contribuyen a la apropiación cultural y al desarrollo de acciones que promueven los sectores deportivo y cultural, fomentando el compromiso social de la institución para mejorar la calidad de vida de las comunidades y poblaciones. 

Extensión Social y Voluntariado 

La extensión solidaria y el voluntariado se especializa en programas y proyectos de alto impacto social en áreas científicas, tecnológicas, artísticas y culturales, financiados total o parcialmente por la institución. Estos programas integran diferentes campos del conocimiento y establecen vínculos con diversos sectores de la sociedad para promover el desarrollo humano integral, especialmente en comunidades o poblaciones vulnerables. 

Gestión del Sistema de Extensión 

La gestión del sistema de extensión se enfoca en articular, posicionar y cohesionar el sistema con actores institucionales, locales, regionales, nacionales e internacionales. Se busca definir, documentar, sistematizar y evaluar procesos y procedimientos en el marco del Sistema de Aseguramiento de la Calidad Institucional, implementar y evaluar el Sistema de Información de Extensión Académica, gestionar el relacionamiento interno y externo con diferentes actores y sectores, así como evaluar y monitorear la implementación del Sistema de Extensión.