Mariana Toro, egresada TdeA:
Será ponente en Feria Internacional del Libro de Bogotá -Filbo- 2025
La vida académica de Mariana Toro Restrepo está estrechamente ligada al TdeA. En la institución adelantó la carrera de Psicología e hizo la especialización en Psicopatología; también, en este momento, estudia la maestría en Investigación Psicoanalítica.
Además de su trayectoria universitaria, Mariana es psicóloga del área de Desarrollo Humano del TdeA e integrante del grupo de danza urbana “Thalía”; igualmente, es integrante de la mesa de Salud Mental de Robledo, participa en diferentes investigaciones y es escritora apasionada.
“En mi Instagram (tutymtr) tengo más de 8.680 seguidores enfocados en el tema de escritura. He trabajado como delegada del ICFES en seis ocasiones y fui brigadista de salud. Estoy en un colectivo que se llama 100 % Joven y, actualmente, también trabajo a distancia con una clínica de la república de El salvador, en Centroamérica", cuenta.
Narra que buena parte de sus 24 años de existencia los ha pasado en la comuna 7, Robledo: “Crecí en la casa de mis abuelos maternos en Pilarica, aún vivo allí con mi mamá, Margarita, y mi hermano, Luis Francisco. Estudié primaria y bachillerato a pocas cuadras del TdeA, donde hice mi pregrado y posgrado. Como estudiante de Psicología fui voluntaria en el Hospital Pablo Tobón Uribe, hice mis prácticas en el ITM y trabajé en gestión educativa en el Colegio Mayor”.
Como escritora, Mariana tiene artículos en revistas especializadas de instituciones de educación superior de México y Colombia; próximamente, la Universidad Santo Tomás de Medellín publicará una de sus reseñas científicas. En 2024, esta egresada ganó el premio Talentos Juveniles.
Es coautora del texto Aroma y montaña que se presentará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá -Filbo-, entre el 25 de abril y el 8 de mayo de este año. Allí, en este evento de las letras, la joven escritora será ponente de su trabajo Comprensión de los fenómenos asociados a la transformación social a través de la simbolización en el arte, uno de los capítulos de la obra.
Esta talentosa joven dedica cada conquista a la memoria de su padre, Juan Luis Toro Isaza, quien falleció mientras ella adelantaba su pregrado. A continuación, les compartimos más detalles de la conversación con Mariana, una egresada TdeA que trasciende:
¿Cómo define la carrera de Psicología de la institución?
“La carrera me posibilitó reflexionar mucho en torno a lo social, lo educativo y lo laboral. Me permitió aclarar los enfoques que quería como lo son la vocación y razón de ser, donde estar ubicada. La universidad me mostró otros escenarios y otras posibilidades, a compartir con compañeros de otras regiones de Colombia, a verme más flexible y sensible frente a la realidad del país; y también de la manera como puedo aportar desde mi rol profesional”.
¿Qué significa para usted ser una egresada TdeA que trasciende?
“Ser egresada que trasciende implica ir más allá de los simples currículos, es esforzarnos para que las cosas salgan realmente bien. Es muy halagado aportar experiencias a otros ámbitos. Hace poco fue tallerista con la Secretaría de la Juventud con muchachos a los que le inspira la escritura y la lectura, y pensaba en la gratificación que genera llevar conocimiento a otros espacios. Me inquieta la responsabilidad que como universidad nos cabe en los procesos comunitarios. Cuando piensas en trascender hay muchos sueños; sabemos que en el camino pueden pasar muchas cosas, pero trascender implica eso: ir más allá, proyectarse y enfrentar con valentía los retos que puedan aparecer”.
¿Qué se siente tener esencia y ADN 100 % TdeA?
“En esta universidad toda mi carrera estudié becada. Mientras estudiaba mi papá murió y acá encontré acompañamiento a ese duelo; también, me ayudaron con mi propósito de vida, mi proyección y mis deseos de seguir estudiando. Por eso ahora me siento complacida de poder motivar a otros jóvenes que pasaron por momentos similares a los míos, en cuanto al aprendizaje. El TdeA lo llevo en el corazón”.
¿Por qué el psicoanálisis en su ejercicio profesional?
A mí el psicoanálisis me gusta mucho porque tiene un enfoque que no va proyectado a reforzar una realidad sino más bien a ver los deseos, faltas e incertidumbres que como personas nos habitan. Es una manera de leer también como las realidades y discurso de los pacientes como si fueran textos. En este momento atiendo, a distancia, a pacientes de El Salvador, en Centroamérica. Es una relación totalmente diferente con las personas de acá, entender su malestar, el sufrimiento para hacer con ellos, no un enfoque tan psicoanalítico, sino un encuentro más particular y un diálogo basado en sus saberes. A pesar que estamos en el mismo continente se lee y ve muy distinto allá la función y aportes que la Psicología”.
¿Qué les recomienda a los estudiantes del TdeA?
“Que no tengan límites, pero que tengan una noción de realidad. Que vayan más allá, que no se queden solo con lo que dice un profesor, que vivan otras experiencias de aprendizaje. Que no tengan afán, sino que vayan un día a la vez, un paso a la vez. Que sea muy muy conscientes del lugar a donde quieren ir. De seguro habrá momentos complicados, pero que sepan que será pasajero. En ese paso por los días buenos y los no tan buenos quedará como resultado una proyección con cambios que los movilizará a ellos y a muchos otros”.
Mariana, sin lugar a dudas es ¡orgullosamente, Egresada TdeA!
Conoce más de Mariana en: https://www.instagram.com/tutymtr?igsh=MXhoNnpmemZ1MGg2aQ%3D%3D&utm_source=qr