General
Líder:
Jorge Ivan Correa Alzate
https://scienti.colciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000004386
Jorge Ivan Correa Alzate
El Grupo de Investigación Senderos de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales del Tecnológico de Antioquia se consolidó en el primer semestre del año 2004, tiene como propósito “Promover y consolidar la investigación al interior de los programas de pregrado y posgrado del campo educativo de la Facultad como un proceso que integra los sectores estratégicos de la docencia, la investigación y la proyección social para la actualización y generación del conocimiento. Proyectándose hacía el desarrollo del espíritu científico y la potencialización de habilidades que lleve a producción de conocimiento, desarrollo tecnológico e implementación de innovaciones educativas.
Link que direccione al GrupLAC:
https://scienti.colciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000004386
Categoría COLCIENCIAS: A
Misión
El grupo Senderos de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales se reconoce como un grupo líder en el ámbito nacional y con proyección internacional por la producción, actualización y renovación del conocimiento en el campo educativo; caracterizado por principios de humanización y rigurosidad académica de sus integrantes; promueve el liderazgo, el espíritu crítico-investigativo y la conciencia social con la diversidad poblacional; y considera los diferentes enfoques teóricos y metodológicos de la actividad investigativa.
Visión
El grupo Senderos de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales se proyecta en su reconocimiento como un grupo de excelencia académica, líder en su objeto de investigación y con pertenencia a redes de investigadores a nivel internacional en el campo educativo; implementando un modelo de investigación socioeducativo articulado a la gestión y desarrollo de proyectos sociales y educativos que contribuyan a la calidad de vida de la población en diferentes ciclos vitales; también, establecerá la estrategia de alianzas entre los sectores gubernamental, empresarial y educativo.
Valores
- Compromiso social: actitud para llevar a cabo el compromiso propio del desempeño profesional en su campo de formación, respondiendo a principios de respeto por el ambiente y los seres humanos.
- Respeto: actitud de comprensión del ser de los demás, que permita llegar a consensos en el desarrollo de experiencias y en la renovación de conceptos y teorías.
- Tolerancia: comprensión, reconocimiento y aceptación de la diversidad de conocimientos y enfoques en el desarrollo de programas y proyectos.
Líneas de investigación
Línea de investigación en Infancias
La tiene como objeto de investigación las infancias, constituyéndose como campo de saber que responde a construcciones sociales resultado de transformaciones históricas, políticas y culturales, y al reconocimiento de los niños como sujetos de derechos. Por lo tanto, reflexionar y problematizar en torno a las infancias implica reconocer sus concepciones y representaciones, las prácticas y los discursos que las atraviesan, desde la construcción de sus identidades y vulnerabilidades.
Coordinadora: Nadia Milena Henao García
Año de Creación: 2008, actualización en 2018
Estado: Activa
La línea asume el interés investigativo en la propuesta del pluralismo, que se contrapone al pensamiento del totalitarismo, reconociendo al ser humano como un sujeto político, con posibilidades de participación social, que tiene una historia y una trayectoria de vida, la cual se construye y resignifica en diferentes escenarios y en procesos de interacción y comunicación intercultural y por lo tanto, le da sentido a su unicidad y a la resignificación de la cultura como procesos que permiten la comprensión de las identidades, desde una postura ontológica como ser individual y social.
Coordinador: Juan Pablo Suárez Vallejo
Año de Creación: 2008, actualización en 2018
Estado: Activa
Coordinadora: Angela María Cardona Rivas
Año de Creación: 2018
Estado: Activa
La tiene como objeto de investigación las infancias, constituyéndose como campo de saber que responde a construcciones sociales resultado de transformaciones históricas, políticas y culturales, y al reconocimiento de los niños como sujetos de derechos. Por lo tanto, reflexionar y problematizar en torno a las infancias implica reconocer sus concepciones y representaciones, las prácticas y los discursos que las atraviesan, desde la construcción de sus identidades y vulnerabilidades.
Coordinadora: Nadia Milena Henao García
Año de Creación: 2008, actualización en 2018
Estado: Activa
Línea de investigación en Pluralidades
La línea asume el interés investigativo en la propuesta del pluralismo, que se contrapone al pensamiento del totalitarismo, reconociendo al ser humano como un sujeto político, con posibilidades de participación social, que tiene una historia y una trayectoria de vida, la cual se construye y resignifica en diferentes escenarios y en procesos de interacción y comunicación intercultural y por lo tanto, le da sentido a su unicidad y a la resignificación de la cultura como procesos que permiten la comprensión de las identidades, desde una postura ontológica como ser individual y social.
Coordinador: Juan Pablo Suárez Vallejo
Año de Creación: 2008, actualización en 2018
Estado: Activa
Línea Sistemas Simbólicos La línea se propone aportar al campo general de los estudios del lenguaje y la literatura a partir del estudio, más específico de las problemáticas actuales en torno al uso social de los signos; así, tiene como objeto avanzar en el conocimiento de los sistemas simbólicos que generan impacto en el sector educativo, ya sea como un saber específico o como un instrumento mediador para los fines de la enseñanza de la lengua, y que se encuentran en diálogo con el modelo sociocrítico. Se busca, de esta manera, ampliar el campo de estudio a las manifestaciones visuales, plásticas, corporales, musicales –tradicionalmente no catalogadas dentro de la lengua y la literatura, y supeditadas a otras áreas de estudio y formación, que se definen hoy como discursos y prácticas multimodales que necesitan del lenguaje para llegar a una comprensión y una lectura profunda del universo simbólico y complejo de las comunidades.
Coordinadora: Angela María Cardona Rivas
Año de Creación: 2018
Estado: Activa
Investigadores
Jorge Ivan Correa Alzate
Formación académica: Doctor en Humanidades. Magister en Educación Psicopedagogía. Licenciado en Didáctica y Dificultades del aprendizaje escolar.
Categoría Colciencias: Investigador Senior
Líneas de investigación: Pluralidades
Teléfono: 444 37 00 Ext. 2101
Ubicación: Bloque 6. Oficina 6.112
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
CvLAC: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000506435
Formación Académica: Magister en Educación, convivencia y proyecto social. Licenciada en Educación Preescolar
Categoría Colciencias: Investigadora Asociada
Líneas de investigación: Infancias
Teléfono: 444 37 00 Ext. 2119
Ubicación: Bloque 5. Oficina 5-125
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
CvLAC: https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000816302
Formación Académica: Doctoranda en Ciencias de la Educación. Magister en Educación. Licenciada en educación Preescolar.
Categoría Colciencias: Investigadora Junior
Líneas de investigación: Infancias
Teléfono: 444 37 00 Ext. 2143
Ubicación: Bloque 6. Oficina 6.116
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
CvLAC: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001430313
Formación Académica: Doctorando en Educación. Magister en Educación. Licenciado en geografía e historia
Categoría Colciencias: Investigador Asociado
Líneas de investigación: Pluralidades
Teléfono: 444 37 00 Ext. 2116
Ubicación: Bloque 5. Oficina 5-102
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
CvLAC: https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000900265
Formación académica: Doctoranda en Ciencias de la educación. Magister en Educación. Licenciada en educación Preescolar.
Categoría Colciencias: Investigadora Asociada
Líneas de investigación: Infancias
Teléfono: 444 37 00 Ext. 2143
Ubicación: Bloque 6. Oficina 6.116
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
CvLAC: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001430313
Formación académica: Doctora en Psicología de la Educación, Cultura y Sistemas Semióticos. Magister en Educación. Licenciada en educación Especial.
Líneas de investigación: Sistemas simbólicos
Teléfono: 444 37 00 Ext. 2112
Ubicación: Bloque 8. Oficina 8.107
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
CvLAC: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001506825
Formación académica: Doctoranda en Ciencias Humanas y Sociales. Magister en Literatura Colombiana. Licenciada en español y literatura.
Líneas de investigación: Sistemas simbólicos
Teléfono: 444 37 00 Ext. 2143
Ubicación: Bloque 6. Oficina 6.116
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Formación académica: Doctoranda en Educación. Magister en Educación. Licenciada en Básica, énfasis en Humanidades y lengua castellana.
Líneas de investigación: Pluralidades
Teléfono: 444 37 00 Ext. 2143
Ubicación: Bloque 6. Oficina 6.116
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
CvLAC: https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001595621
Formación académica: Doctor en Humanidades. Magister en Educación Psicopedagogía. Licenciado en Didáctica y Dificultades del aprendizaje escolar.
Categoría Colciencias: Investigador Senior
Líneas de investigación: Pluralidades
Teléfono: 444 37 00 Ext. 2101
Ubicación: Bloque 6. Oficina 6.112
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
CvLAC: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000506435
Beatriz Elena Zapata Ospina
Formación Académica: Magister en Educación, convivencia y proyecto social. Licenciada en Educación Preescolar
Categoría Colciencias: Investigadora Asociada
Líneas de investigación: Infancias
Teléfono: 444 37 00 Ext. 2119
Ubicación: Bloque 5. Oficina 5-125
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
CvLAC: https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000816302
Nadia Milena Henao Garcia
Formación Académica: Doctoranda en Ciencias de la Educación. Magister en Educación. Licenciada en educación Preescolar.
Categoría Colciencias: Investigadora Junior
Líneas de investigación: Infancias
Teléfono: 444 37 00 Ext. 2143
Ubicación: Bloque 6. Oficina 6.116
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
CvLAC: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001430313
Juan Pablo Suárez Vallejo
Formación Académica: Doctorando en Educación. Magister en Educación. Licenciado en geografía e historia
Categoría Colciencias: Investigador Asociado
Líneas de investigación: Pluralidades
Teléfono: 444 37 00 Ext. 2116
Ubicación: Bloque 5. Oficina 5-102
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
CvLAC: https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000900265
Nataly Restrepo Restrepo
Formación académica: Doctoranda en Ciencias de la educación. Magister en Educación. Licenciada en educación Preescolar.
Categoría Colciencias: Investigadora Asociada
Líneas de investigación: Infancias
Teléfono: 444 37 00 Ext. 2143
Ubicación: Bloque 6. Oficina 6.116
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
CvLAC: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001430313
Olga Patricia Ramirez Otalvaro
Formación académica: Doctora en Psicología de la Educación, Cultura y Sistemas Semióticos. Magister en Educación. Licenciada en educación Especial.
Líneas de investigación: Sistemas simbólicos
Teléfono: 444 37 00 Ext. 2112
Ubicación: Bloque 8. Oficina 8.107
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
CvLAC: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001506825
Angela María Cardona Rivas
Formación académica: Doctoranda en Ciencias Humanas y Sociales. Magister en Literatura Colombiana. Licenciada en español y literatura.
Líneas de investigación: Sistemas simbólicos
Teléfono: 444 37 00 Ext. 2143
Ubicación: Bloque 6. Oficina 6.116
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Nilsa Shirley Benitez
Formación académica: Doctoranda en Educación. Magister en Educación. Licenciada en Básica, énfasis en Humanidades y lengua castellana.
Líneas de investigación: Pluralidades
Teléfono: 444 37 00 Ext. 2143
Ubicación: Bloque 6. Oficina 6.116
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
CvLAC: https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001595621
Semilleros de investigación
- Pedagogía Hospitalaria
- Reconocimiento de la cultura afrocolombiana para la construcción de la identidad étnica
- Acércate descubre y crece
- FoMae: formación de maestros en educación infantil
- SEMITAS: Semillas de Itagüí
- Ruralidad
Redes
- Grupo de Puericultura
- Red Colombiana de Pedagogía Hospitalaria
- Red Antioqueña de Niñez REDANI
- ACDEP-OMEP Colombia
- Red Interuniversitaria Buen Comienzo
- Organización Mundial para la educación preescolar OMEP