El campus Robledo de la institución universitaria fue el punto de encuentro de la asamblea del Nodo Occidente de la Red Colombiana para la Internacionalización —RCI— de Ascun.

“En el TdeA estamos muy contentos por recibir a más de 28 universidades de Antioquia, con el objetivo de hablar sobre el plan de trabajo que vamos a llevar a cabo durante este 2025”, informó Carolina González Salazar, directora de Internacionalización del TdeA.

Además de la presencia de las instituciones de educación superior, la jornada contó con la participación del Icetex, así como con representantes del Greater Medellín Bureau, lo que permitió abrir un espacio de diálogo sobre las estrategias en marcha para fortalecer la movilidad académica de estudiantes y docentes.

Jorge Andrés Vélez, director de Internacionalización de CEIPA, resaltó la importancia del trabajo colaborativo entre las instituciones de educación superior para avanzar en una agenda común y en el desarrollo de capacidades que convergen en nuestros campus.

“Con todos los colegas de las instituciones que hacemos parte de la RCI de Ascun, estamos trabajando en el desarrollo de iniciativas que van a ser presentadas al programa de subvenciones del Icetex, con el objetivo de mejorar la cooperación interinstitucional enfocada en la internacionalización territorial durante 2025”, indicó el directivo.

Por su parte, María Vanegas, coordinadora de Cooperación Académica de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Antioquia, también destacó el propósito de estas iniciativas de colaboración colectiva.

“Estamos en el TdeA Institución Universitaria, que nos acoge en esta asamblea de la RCI Nodo Occidente, un espacio para que, a nivel de ciudad, en el orden local, hablemos de la internacionalización de la educación y juntos construyamos, creemos, pensemos en líneas, en fortalecimiento de estas capacidades que tenemos desde nuestras universidades”, resaltó.

Añadió la directiva que este espacio permitió avanzar en la construcción colectiva de una visión compartida de internacionalización, reconociendo el valor del trabajo articulado entre instituciones del área metropolitana.

“Desde el TdeA agradecemos a todas las instituciones hermanas participantes por su compromiso con el fortalecimiento de la educación superior a través de la internacionalización, es una apuesta de trabajo conjunto, con una visión global para potenciar capacidades y competencias de docentes y estudiantes”, concluyó la directora de internacionalización del TdeA.

La RCI

“La Red Colombiana para la Internacionalización (RCI) de ASCUN, es un espacio solidario, incluyente y diverso que tiene como misión promover y facilitar escenarios, acciones y proyectos de cooperación que contribuyan al fortalecimiento de la internacionalización de la educación superior en Colombia, al mejoramiento de la calidad de las Instituciones de Educación Superior miembro y a la profundización de su relacionamiento nacional e internacional" (RCI, 2025).