• Reconocimiento del Ministerio de Justicia y del Derecho al Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación del TdeA por la Prestación de Servicios Inclusivos a Mujeres y Personas con Orientación Sexual e Identidad de Género Diversa y por la Prestación de Servicios Inclusivos a Personas en Condición de Discapacidad.

Medellín, 10 de abril de 2025. Proyectos y convenios de impacto social, alta calidad y nuevos programas, así como el desarrollo de programas académicos bajo la estrategia Territorio TdeA, son logros que resaltó la decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses, Luz Elena Mira Olano, quien, a la vez, reconoció la gestión comprometida del cuerpo directivo en cabeza del rector, Leonardo García Botero, y el equipo de docentes, con la participación de estudiantes y egresados.

El Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia entregó el Certificado al Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación “Sofía Medina de López” del TdeA por prestar servicios inclusivos, priorizados a los temas de discapacidad, diversidad y género.

Para atender todos los requerimientos de la comunidad, el consultorio Jurídico dispone de un equipo interdisciplinario conformado por profesionales y estudiantes de los programas de Derecho, Trabajo Social, Psicología, Investigación Judicial y Criminalística; además cuenta con el Módulo Rosa como canal de atención permanente y continua, donde se pueden activar las rutas ante eventuales casos de Violencias Basadas en Género - VBG, además se brinda atención jurídica.

“Este acompañamiento y asesoría integral que brindamos nos proporcionó la idoneidad para operar el Mecanismo de Defensa Técnica para Mujeres Víctimas de Violencia de Género del Distrito de Medellín”, destacó Luz Elena Mira Olano, decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses del TdeA.  

"Así mismo, El Ministerio de Justicia nos avaló iniciar con el proceso de certificación de Consultorio Jurídico Púrpura, cuyo propósito es el fortalecimiento de la justicia con enfoque de género, por medio del cual, se desarrollan dinámicas de formación y toma de conciencia frente a la diversidad e implementación de lineamientos técnico de los servicios enfocados hacia la prevención y erradicación de las VBG. De igual forma, el enfoque interseccional y de integralidad que buscan garantizar una atención y respuesta efectiva a las necesidades jurídicas, psicosociales de las mujeres y las personas con orientación sexual e identidad de género diversa".

La directiva indicó que la Facultad ya inició el proceso de autoevaluación con fines de Acreditación para el programa de Derecho.

De la misma manera, en 2025, se dará inició a la especialización en Neurociencias Jurídicas y Forenses. La institución está a la espera también del registro calificado para otros programas de pregrado adscritos a la Facultad que fueron radicados ante el MEN.

“Seguimos fortaleciendo la cobertura educativa con el programa institucional ‘Territorio TdeA’. Estamos llegando a varios departamentos del país, como: Antioquia, Nariño, Putumayo y Norte de Santander. Con este programa hacemos patria, El hecho de impactar zonas con comunidades indígenas como Dabeiba, La Hormiga y San Miguel nos llena de satisfacción. Le hemos arrebatado jóvenes a los grupos armados. Es un orgullo llegar con nuestros programas a territorios distantes y vulnerables”, añadió Mira Olano.

La decana también hizo alusión a la especialización de Derecho Público y sus ejes transversales en Derecho Administrativo y Contratación Estatal, que ha tenido un gran impacto en la comunidad académica, especialmente en los egresados del programa de Derecho, quienes tienen la posibilidad de obtener el título de especialistas en un semestre académico.

Para el primer semestre de 2025 la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses del TdeA cuenta con 4.457 estudiantes matriculados en sus diferentes programas académicos.