Estudiantes internacionales compartieron un espacio de conversación sobre su experiencia en nuestra ciudad. A su vez, fue una oportunidad para conocer la historia de la institución universitaria que los acoge, en la conferencia “Una mirada al TdeA: el legado de una visión”, ofrecida por Carlos Mario Osorio Vanegas en la recién inaugurada Sala Fundadores.
“Se trata de un llamado muy especial de la Dirección de Internacionalización para darles a conocer cómo ha sido el proceso institucional desde la fundación hasta nuestros días”, explicó el expositor.
En la charla, Osorio Vanegas destacó el carácter fundacional de nuestra institución, pionera en promover la educación femenina en el antiguo Medellín, y el liderazgo de destacadas mujeres comprometidas con sacar adelante este proyecto educativo.
“Este grupo de interés, en esta oportunidad, lo componen estudiantes de Perú y México que están en una pasantía institucional, un intercambio académico. Es muy importante hacerles ver en dónde están, en dónde se encuentran y de dónde ha surgido la institución como academia, como proyección social, y como institución con programas académicos que hoy generan un reconocimiento muy importante a nivel local, departamental, nacional y, con ellos acá, a nivel internacional. Por lo tanto, llevan afuera ese mensaje tan grande de lo que es la institución y hacer notar la importancia de la mujer, que por ellas y solo para ellas se inició esta bella institución: Alma Máter de la Mujer Antioqueña”, señaló el conferencista.
En la línea de tiempo, los chicos se enteraron de los cambios en el nombre de la institución a medida que la dinámica también lo hacía: cuando ingresaron los hombres a las aulas, se expandió la misión, se agregaron programas, se llegó a territorios, se ocuparon otras sedes… todo ello a medida que crecía el proyecto educativo. Precisamente, se resaltó la visión de los fundadores y de los líderes que han asumido la rectoría a lo largo de la historia, quienes mantuvieron “una visión y una mirada con futuro”, como lo expresó Carlos Mario Osorio Vanegas.
Así pues, repasaron la historia que comenzó con el Instituto Central Femenino en el centro de la ciudad hasta convertirse en el TdeA Institución Universitaria, la cual se centra en la educación superior de hombres y mujeres, cuenta con más de 50 mil egresados y con un reconocimiento que traspasa fronteras.
Al mismo tiempo, el encuentro sirvió como invitación a los estudiantes extranjeros para conocer el país y el departamento, la cultura colombiana, su comida, sus riquezas turísticas y su gente; y dar la bienvenida a una experiencia positiva en lo académico y en lo personal. En una amena charla, los estudiantes compartieron sus vivencias, los lugares que han conocido, las comidas que han probado, cómo les ha parecido la gente y la cultura, y qué saben de Colombia y Antioquia.
“Vine en 2023 y ahora estoy completando la experiencia”, contó Susan Bueno Martel, estudiante de Negocios Internacionales en la Universidad de Huánuco, ubicada en la ciudad que lleva el mismo nombre. Esta vez, la estudiante se programó para hacer deportes extremos como parapente en San Félix, visitar nuevos sitios como la Comuna 13, asistir a fiestas tradicionales y probar más comidas colombianas.
“La ciudad es muy bonita, muy verde”, dijo Daney Salas, quien cursa Contaduría en la Universidad Tecnológica de los Andes, ubicada en Abancay, en el departamento de Apurímac. También destacó la calidez y amabilidad paisa, poniendo como ejemplo cómo la acogió una familia que la hizo sentir como en casa.
Su compañera de facultad en Perú, Ruth Dina, compartió su experiencia conociendo pueblos cercanos como Guatapé y la comida colombiana.
En la charla, los estudiantes despejaron dudas sobre la oferta de la institución universitaria y temas de seguridad para la movilidad en la ciudad. Con buen ánimo se cerró el encuentro, con una lista de nuevas actividades por realizar para hacer de esta visita a nuestro país una experiencia integral.
La idea es replicar este ejercicio con diversos grupos de interés, por supuesto con enfoques adaptados a cada uno. “Se van a tener varios grupos itinerantes para este tipo de charlas. Las últimas que se han realizado han sido esta semana con personas del entorno del TdeA. También vienen otras actividades con grupos institucionales. A través de la alta dirección se trabajará con este tipo de eventos y con el reconocimiento a la institución a través de todas sus épocas”, explicó Carlos Mario Osorio Vanegas. Su propuesta busca generar charlas en las que se sumen anécdotas que, eventualmente, podrían convertirse en un producto que fortalezca el sentido de pertenencia a la institución.