PRESENTACIÓN

La Valoración Económica del Riesgo Ambiental hace parte de las electivas del plan de estudios de la Maestría en Gestión del Riesgo y la Sostenibilidad, y brinda herramientas conceptuales y metodológicas para entender, cuantificar y comunicar los impactos económicos derivados de los riesgos ambientales en distintos territorios y sectores.

Su pertinencia radica en la creciente necesidad de que los tomadores de decisiones, tanto en el ámbito público como en el privado, puedan integrar criterios económicos en la planificación estratégica, el diseño de políticas y la evaluación de proyectos ambientales bajo escenarios de incertidumbre. La valoración económica permite identificar los costos sociales de la degradación ambiental, las externalidades negativas, y los beneficios de la prevención y mitigación del riesgo, aportando evidencia sólida para la priorización de intervenciones sostenibles. Este curso fortalece competencias clave del perfil del egresado, tales como la capacidad de análisis sistémico, la argumentación técnico-económica y la formulación de estrategias para la sostenibilidad territorial.

OBJETIVOS

Desarrollar en el estudiante competencias avanzadas para valorar económica y cuantitativamente los riesgos ambientales, integrando conceptos de economía ambiental, métodos cuantitativos y modelos de simulación, con el fin de apoyar la toma de decisiones sostenibles y la formulación de políticas y proyectos de gestión del riesgo ambiental en contextos territoriales diversos.

Objetivos específicos:

  • Comprender los fundamentos teóricos y conceptuales del riesgo económico ambiental, incluyendo la relación entre economía, medio ambiente y gestión del riesgo, a través del análisis crítico de marcos conceptuales y debates contemporáneos.
  • Aplicar modelos cuantitativos avanzados, incluyendo la simulación Monte Carlo y métodos estocásticos, para valorar escenarios de riesgo ambiental y analizar casos reales o hipotéticos, interpretando los resultados para la toma de decisiones bajo incertidumbre.
  • Formular y comunicar propuestas de mitigación, adaptación y gestión del riesgo ambiental basadas en criterios económicos, de sostenibilidad y gobernanza, elaborando informes técnicos éticos y claros, dirigidos a diversos públicos y orientados al diseño de políticas y estrategias sustentables.

CONTENIDO DEL PROGRAMA

 

Unidad 1: Fundamentos de la Valoración Económica del Riesgo Ambiental

  • Introducción a la teoría del riesgo económico en contextos ambientales.
  • Interacción entre economía, riesgo y medio ambiente.
  • Marco conceptual para la valoración del riesgo ambiental.

Unidad 2: Métodos Cuantitativos Avanzados para la Valoración del Riesgo

  • Taller práctico guiado sobre análisis de escenarios y modelación del riesgo.
  • Clase teórico-práctica sobre fundamentos y usos de modelos estocásticos.
  • Demostración en tiempo real del uso de la simulación de Monte Carlo con herramientas computacionales

Unidad 3: Valoración Económica de Riesgos Ambientales Específicos

  • Estudio de caso en clase: análisis de impactos ambientales en un ecosistema determinado.
  • Discusión dirigida sobre experiencias reales de valoración del riesgo por cambio climático.
  • Clase magistral con aplicación de matrices de valoración de externalidades

Unidad 4: Gestión del Riesgo y Estrategias de Mitigación Ambiental

  • Taller de diseño de estrategias de mitigación basadas en escenarios reales.
  • Clase magistral interactiva sobre evaluación de proyectos bajo incertidumbre.
  • Estudio de caso con enfoque participativo: análisis de una política de adaptación.

Unidad 5: Valoración Económica en la Toma de Decisiones Políticas y Empresariales

  • Clase expositiva con presentación de modelos de decisión.
  • Taller práctico sobre análisis multicriterio aplicado a políticas ambientales.
  • Estudio de caso: evaluación de decisiones empresariales bajo condiciones de riesgo ambiental

*El curso es homologable en la electiva 4 del programa de Ingeniería Ambiental (La homologación se debe hacer antes de iniciar semestre académico)

 ALCANCE

El estudiante estará capacitado para aplicar marcos conceptuales de economía ambiental en la gestión territorial, analizando casos reales o hipotéticos de riesgos asociados a recursos naturales y desastres, y cuantificando externalidades e impactos socioambientales. Además, formulará propuestas de mitigación y adaptación basadas en criterios económicos, sostenibilidad y equidad, contribuyendo a políticas públicas, estrategias empresariales y proyectos de gestión ambiental con enfoque territorial.

 

INTENSIDAD /DURACIÓN
36 horas
 

HORARIO

Viernes: de 6:00 p. m. – 10:00 p. m.

Sábado: 8:00 a. m. – 12:00 m.

18 septiembre y 20 octubre Sábado: 8:00 a. m. – 5:00 p. m.

 

INICIO DEL CURSO

05 de septiembre 2025

 

TERMINACIÓN

15 de noviembre 2025

MÁS INFORMACIÓN

Modalidad de Educación Continua
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.